
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
Durante el fin de semana en un eficiente trabajo por parte de seguridad vial, se recuperaron vehículos robados y detienen personas en código rojo
Salta03 de julio de 20243 de julio de 2024
El fin de semana pasado, el arduo trabajo del personal de la División de Seguridad Vial de la Policía de Salta rindió frutos al recuperar varios vehículos robados y detener a una persona con un pedido de captura vigente. La eficiencia y dedicación de los efectivos lograron importantes resultados en la lucha contra el crimen en la región.
El 29 de junio, el personal de la división vial recuperó una camioneta Ford F100 gris en el puente de Villa Palacios. Este vehículo había sido robado en la provincia de Salta y su recuperación se logró gracias a un control riguroso y la rápida actuación de los agentes. Durante esta operación, una persona mayor fue demorada, contribuyendo a esclarecer el robo y devolver el vehículo a su legítimo propietario.
El mismo día, en otro control rutinario, los efectivos detuvieron a una persona que viajaba en una motocicleta Gilera 110 cc. El nerviosismo del conductor levantó sospechas, lo que llevó a los agentes a solicitar la documentación del vehículo. Al revisar los papeles, notaron que estaban alterados. Una consulta al sistema federal de comunicaciones policiales reveló que la motocicleta tenía un pedido de secuestro desde el año 2012, tras ser robada en la provincia de Jujuy. Tanto el vehículo como su conductor fueron trasladados para las diligencias correspondientes.
El 30 de junio, la eficacia de la División de Seguridad Vial volvió a demostrarse cuando detuvieron un automóvil Fiat Palio blanco conducido por un hombre de 37 años. Al verificar los datos del vehículo, los agentes descubrieron que tenía un pedido de secuestro vigente desde el año 2022. Este automóvil había sido sustraído en El Carmen, Jujuy. Nuevamente, el conductor y el vehículo fueron trasladados, contribuyendo a la recuperación de otro vehículo robado.
Ese mismo día, durante un control rutinario en la Avenida Paraguay, los agentes detuvieron un automóvil Volkswagen. Al realizar el test de alcoholemia, el conductor dio positivo, lo que motivó una consulta adicional en el sistema federal de comunicaciones policiales. Este chequeo reveló que el conductor tenía un código rojo vigente por agresiones. Inmediatamente, la persona fue demorada para las investigaciones pertinentes.
Estas acciones demuestran el incansable esfuerzo del cuerpo de la División de Seguridad Vial de la Policía de Salta. Gracias a su diligencia y profesionalismo, se logró no solo la recuperación de vehículos robados, sino también la captura de individuos que representan un peligro para la sociedad. Estos resultados subrayan la importancia de los controles rutinarios y la necesidad de mantenerse alerta para prevenir y combatir el crimen de manera efectiva.
Las autoridades locales y la comunidad han expresado su reconocimiento y felicitaciones al personal de la División de Seguridad Vial por su destacada labor. La recuperación de vehículos y la detención de personas con pedidos de captura no solo representan un triunfo para las fuerzas del orden, sino también una mejora significativa en la seguridad de la región.
La Policía de Salta continuará trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, demostrando una vez más su compromiso con la justicia y la paz en la comunidad.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.