
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
1 de julio de 2024
Durante la jornada del día 30 de junio, un posteo que se viralizó rápidamente en las redes sociales ha capturado la atención y preocupación de toda la comunidad. Una niña fue encontrada caminando totalmente desorientada por la calle Pueyrredón al 2200, lo que generó una inmediata movilización entre los vecinos y una campaña masiva para dar con los padres de la menor.
La situación comenzó cuando una vecina, al ver a la niña sola y confundida, decidió dar la alerta a través de las redes sociales. "Por favor, ayuden a difundir. Ya se dio aviso a la policía", escribieron los vecinos en diversas plataformas, solicitando la colaboración de todos para localizar a los familiares de la menor. La niña, visiblemente desorientada y sin recordar cómo había llegado allí, se encontraba en un estado de vulnerabilidad que alarmó a todos los que la vieron.
La respuesta no se hizo esperar. En cuestión de minutos, la publicación había sido compartida cientos de veces, y la solidaridad de la comunidad se puso de manifiesto. Los vecinos salieron a la calle Pueyrredón, algunos ofreciendo agua y compañía a la niña mientras otros continuaban compartiendo el posteo en sus redes sociales. La rápida difusión del mensaje fue crucial para que las autoridades tomaran conocimiento del caso.
Poco después, la policía llegó al lugar tras recibir varias notificaciones. Los oficiales, junto con los vecinos, comenzaron a trabajar para identificar a la niña y reunirla con su familia. La menor, de aproximadamente 5 años, no llevaba consigo ningún documento de identificación y parecía demasiado asustada para proporcionar información clara sobre su hogar o sus padres.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar cómo la niña llegó a encontrarse sola en la calle Pueyrredón. Los oficiales están revisando cámaras de seguridad de la zona y entrevistando a los residentes para obtener cualquier pista que pueda ayudar a esclarecer los hechos. Hasta el momento, la identidad de la menor no ha sido confirmada, y la policía ha hecho un llamado a la comunidad para que cualquier persona con información relevante se acerque a la comisaría más cercana o se comunique al 911.
La campaña de difusión sigue activa en las redes sociales, donde cientos de personas continúan compartiendo la publicación con la esperanza de que alguien reconozca a la niña y pueda proporcionar información útil.
A medida que avanzan las horas, la esperanza de encontrar a los padres de la niña se mantiene alta gracias a la labor conjunta de la comunidad y las autoridades. Este evento ha resaltado el poder de las redes sociales como herramienta para la acción comunitaria y la importancia de estar alerta y ser solidarios con quienes más lo necesitan.
La situación de la niña encontrada en la calle Pueyrredón es un recordatorio de la vulnerabilidad de los menores y la responsabilidad de la comunidad en su protección, en un sociedad sensibilizada por la desaparición de Loan Peña. La comunidad espera con ansias que la menor sea reunida pronto con su familia y que esta experiencia sirva para reforzar los lazos de solidaridad y cooperación entre todos los vecinos.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.