
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
27 de junio de 2024
En un solemne acto presidido por el Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, y el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, se llevó a cabo el traspaso de mando en el Servicio Penitenciario de Salta. La ceremonia marcó la asunción del prefecto Mayor Enrique Daniel Torres como nuevo director General del Servicio Penitenciario, y de la prefecto Mayor Valeria Romina Calisaya como subdirectora General.
El evento comenzó con las palabras del ministro Domínguez, quien destacó la dedicación, lealtad y compromiso del equipo que trabajó bajo la conducción de la directora saliente, Carina Torres. En reconocimiento a su labor, se entregaron distinciones a las autoridades salientes, agradeciéndoles por su servicio y dedicación.
Domínguez instó a los nuevos directores a continuar trabajando con apego a las normas constitucionales, disposiciones legales y reglamentarias del servicio. Subrayó la importancia de los pilares fundamentales de la Institución, como el respeto a la dignidad y el trato humano a las personas privadas de libertad, promoviendo su reinserción en la sociedad. Asimismo, informó sobre los avances en gestiones para mitigar la sobrepoblación carcelaria mediante nuevas obras de infraestructura, destinadas a mejorar las condiciones de alojamiento y el desempeño profesional del personal penitenciario.
Por su parte, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, destacó el trabajo del Ministerio de Seguridad y Justicia en la ampliación de la Alcaidía General 1, identificada como una de las zonas más críticas en cuanto a sobrepoblación penitenciaria. Castiella resaltó la importancia de la cooperación entre la gestión saliente y el Ministerio Público Fiscal, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto y articulado entre las Fuerzas de Seguridad como auxiliares de justicia y el Ministerio Público Fiscal.
En su primer discurso como director General, Enrique Daniel Torres anticipó que se continuarán los esfuerzos para mejorar la infraestructura penitenciaria y las políticas de reinserción social. Torres, con una trayectoria profesional de 26 años en la Institución y formación como Técnico Superior en Ciencias Penales, se mostró comprometido con los desafíos futuros.
La subdirectora General, Valeria Romina Calisaya, también cuenta con una vasta experiencia de 25 años y es Técnica Superior en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria. Su formación y experiencia serán cruciales para llevar adelante las políticas de reinserción y seguridad en las cárceles de Salta.
El acto contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos el coordinador General del Ministerio, Oscar Loutayf; la coordinadora Jurídico Técnica, Nelly Giménez; la coordinadora Administrativa, Soraya Dipp; el secretario de Seguridad, Fernando Acedo; el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado; la directora General de Políticas Penales, Georgina Storniolo Pons; el director General de Asuntos Jurídico de la cartera, Agustín Bonari; y el director General del Sistema de Emergencias 911, Víctor Claros, entre otras autoridades.
La ceremonia concluyó con un fuerte compromiso de las nuevas autoridades para seguir trabajando en la mejora del sistema penitenciario, con un enfoque en la reinserción social y el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad. La comunidad y el personal penitenciario de Salta esperan con expectativa los avances y mejoras que se implementarán bajo la nueva conducción.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.