
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En el hotel de la liga, hoy 27 de junio a partir de las 15:30 el técnico Germán Portanova estará probando jugadores para la Selección Argentina Femenina
Salta27 de junio de 202427 de junio de 2024
Este jueves 27 de junio, Salta se convertirá en el epicentro del fútbol femenino argentino con la esperada prueba de talentos a cargo del reconocido técnico nacional, Germán Portanova. La jornada, destinada a jugadoras de entre 15 y 21 años, comenzará a las 15:30 horas en las canchas del LS Hotel, en la Circunvalación Oeste.
La visita de Portanova, quien asumió como técnico de la Selección Femenina de Argentina en julio de 2021, ha generado gran entusiasmo entre la comunidad futbolística local. Invitado por la Liga Salteña de Fútbol, Portanova no solo evaluará a las jóvenes jugadoras salteñas, sino que también participará en diversas actividades programadas para ese día.
La jornada comenzará a las 10:30 horas con una conferencia de prensa en la sede de la Liga Salteña de Fútbol, ubicada en calle Martina Silva de Gurruchaga 639. Portanova estará acompañado por el presidente del fútbol femenino, Walter Flores, y la secretaria de la Liga, Blanca Chacón Dorr. Esta será una oportunidad para conocer más sobre los objetivos y expectativas del técnico para esta prueba de talentos.
A las 15:30 horas, las jóvenes futbolistas tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en las canchas del LS Hotel. Portanova, conocido por su ojo clínico y su experiencia en la formación de jugadoras, estará evaluando a cada una de las participantes con el objetivo de identificar a las futuras promesas del fútbol femenino argentino.
El jueves no solo será un día de pruebas para las jugadoras. A las 18:30 horas, Portanova realizará una capacitación en la misma sede liguista, destinada tanto a entrenadores como a jugadoras. Esta actividad es una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y técnicas de un entrenador de alto nivel, que ha llevado a sus equipos a múltiples campeonatos.
El viernes, desde las 11:00 horas, Germán Portanova llevará a cabo un entrenamiento con las jugadoras seleccionadas durante la prueba del jueves. Este entrenamiento servirá para afianzar las habilidades de las jóvenes futbolistas y prepararlas para futuros desafíos.
Portanova comenzó su carrera como entrenador en el Club Deportivo UAI Urquiza, donde trabajó con categorías juveniles antes de asumir el mando del equipo de Primera División Femenina en 2013. Bajo su dirección, UAI Urquiza se consagró campeón de la Primera División Femenina de Argentina en tres oportunidades (2014, 2017-18 y 2018-19).
En julio de 2021, Portanova fue anunciado como el nuevo entrenador de la Selección Femenina de Argentina, reemplazando a Jorge Borrello. Su equipo técnico incluye a Franco Caponetto, Sebastián Gómez (ayudante de campo), Osvaldo Conte (preparador físico), Nicolás Valado (analista de videos) y Mauro Dobler (entrenador de arqueros). Su principal objetivo es conducir a la selección hacia la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2023, después de disputar la Copa América Femenina 2022, clasificatoria para dicha competencia.
La visita de Germán Portanova y la realización de esta prueba de talentos representan un impulso significativo para el desarrollo del fútbol femenino en Salta. Las jóvenes jugadoras tendrán una oportunidad única de mostrar sus habilidades frente a un entrenador de prestigio nacional, y los entrenadores locales podrán aprender de su vasta experiencia.
La prueba de talentos en Salta no solo es un evento deportivo, sino una plataforma para el crecimiento y la promoción del fútbol femenino en la región. La presencia de Germán Portanova y su equipo técnico subraya la importancia de este tipo de iniciativas para descubrir y fomentar el talento local, con miras a fortalecer la selección nacional y promover la igualdad de oportunidades en el deporte.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.