
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
El feriado largo por Güemes, fue de 3 días y aunque tenían otras expectativas, desde el gobierno aseguran que el turismo cayó un 20% respecto del 2023
Salta18 de junio de 202418 de junio de 2024
Durante el reciente feriado del lunes 17 de junio, conmemorativo del general Martín Miguel de Güemes, Salta experimentó una notable caída en su actividad turística, con una disminución de más del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Los datos preliminares indican que, aunque algunos municipios alcanzaron una ocupación del 60%, la Capital y otros destinos populares se quedaron muy por debajo de las cifras esperadas.
Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, comentó a Nuevo Diario sobre el decepcionante resultado del fin de semana largo. “El movimiento estuvo tranquilo, algo que ya anticipábamos debido a la crisis económica actual. La gente debe elegir entre uno u otro feriado, no todos pueden tomarse varios días consecutivos”, explicó.
Aún sin cifras definitivas, Lucero estimó que la ocupación en la Capital rondó el 35%, mientras que destinos turísticos destacados como Cafayate y Cachi alcanzaron aproximadamente el 60% de ocupación. Estas cifras contrastan fuertemente con el mismo feriado del año pasado, cuando la Capital y otros municipios alcanzaron una ocupación del 80%.
Lucero también destacó que, aunque junio suele ser temporada baja, el año pasado fue excepcionalmente alto debido a la política del Previaje, que incentivó significativamente el turismo interno. Sin embargo, este año, la situación económica ha afectado la capacidad de viaje de muchos argentinos, lo que se reflejó en la baja afluencia de turistas durante el reciente feriado.
A pesar de la baja ocupación en este feriado, las expectativas para el próximo son más optimistas. “Para el próximo feriado ya se nota un aumento en las reservas. La gente está buscando lugares para visitar y anticipamos un buen movimiento”, aseguró Lucero.
Como parte de las estrategias para revitalizar el turismo en Salta, se lanzó junto al Ministerio de Turismo y Deportes la promoción "Outlet Salta". Esta iniciativa ofrece diversas promociones y descuentos a través del sitio web voyasalta.ar, con ofertas que incluyen descuentos del 50%, 2x1, y 3x4 en el famoso Tren a las Nubes. “El objetivo es incentivar más movimiento en junio, con promociones en hotelería, gastronomía y agencias de viajes. Hemos trabajado en ser creativos para superar el desafiante contexto económico”, subrayó Lucero.
En cuanto al turismo extranjero, Salta mantiene un promedio de entre el 8% y 10% de visitantes internacionales, principalmente de países cercanos. Sin embargo, la reciente fluctuación del tipo de cambio ha hecho que estos destinos ya no sean tan atractivos para los turistas regionales, resultando en una disminución en esta área también.
De cara a julio, se espera una recuperación del turismo con la llegada de turistas europeos, que suelen visitar Salta durante su temporada alta. Las autoridades turísticas confían en que las estrategias implementadas y las promociones actuales atraerán a más visitantes, ayudando a mitigar las pérdidas sufridas en junio.
El feriado del 17 de junio evidenció las dificultades que enfrenta el sector turístico en Salta, afectado por la crisis económica. No obstante, las medidas promocionales y las mejores perspectivas para el próximo feriado sugieren un potencial repunte en la actividad turística de la región, con la esperanza de que las futuras iniciativas logren revitalizar el sector.
4o
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.