
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

18 de junio e 2024
La Dirección General de Seguridad Vial, llevó a cabo diversos operativos de control vehicular en la Ciudad de Salta, logrando detectar irregularidades y deteniendo a dos individuos con antecedentes.
El primer operativo se realizó el sábado alrededor de las 22 horas en el barrio María Esther, Salta. Durante un control de rutina, los efectivos policiales verificaron la documentación y realizaron una inspección física de un automóvil. Durante la revisión, descubrieron que los números de chasis y motor del vehículo no coincidían con la documentación presentada ni con el dominio que portaba el vehículo.
Ante estas inconsistencias, los oficiales consultaron con la base de datos policiales para confirmar la situación. La verificación arrojó resultados alarmantes respecto a la propiedad del automóvil, lo que llevó al Juzgado de Garantías N° 5 a ordenar el secuestro del vehículo. El propietario del automóvil, un hombre de 35 años, fue puesto a disposición de la Justicia para aclarar su situación.
En otro operativo, realizado en la madrugada del domingo, personal de la División Ejidos Municipales llevó a cabo un control en la intersección de las calles San Luis y Catamarca. Durante la identificación del conductor de una motocicleta, los efectivos consultaron la División de Antecedentes Personales. El sistema arrojó que el motociclista, un hombre de 21 años, tenía un pedido de captura vigente por delitos contra la propiedad.
Ambos individuos, de 21 y 35 años, fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia. Estos operativos reflejan la continua labor de la Policía Vial de Salta para garantizar la seguridad vial y combatir el delito en la región.
El despliegue de controles vehiculares no solo busca verificar la documentación y la legalidad de los vehículos, sino también identificar a individuos con antecedentes delictivos. Estas acciones son parte de un esfuerzo integral para mantener la seguridad y el orden en la ciudad, protegiendo a los ciudadanos de posibles riesgos y actividades ilegales.
La Policía Vial de Salta insta a los conductores a mantener en regla toda la documentación de sus vehículos y a cumplir con las normativas de tránsito para evitar inconvenientes y sanciones.
La colaboración ciudadana es fundamental en estos operativos. Las autoridades piden encarecidamente a los ciudadanos que reporten cualquier actividad sospechosa y cooperen con los controles de seguridad para contribuir a un entorno más seguro para todos.
Los recientes operativos y las detenciones resultantes subrayan la efectividad de las estrategias implementadas por la Dirección General de Seguridad Vial. Estos esfuerzos conjuntos entre diferentes divisiones de la policía buscan no solo prevenir delitos, sino también brindar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier irregularidad detectada para conseguir una sociedad más segura.
La comunidad de Salta puede tener la certeza de que sus fuerzas de seguridad están trabajando arduamente para protegerlos y mantener la seguridad en las calles. Las autoridades continúan comprometidas con la justicia y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, actuando con firmeza contra quienes infringen la ley.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.