
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En la ciudad de Salta, un hombre llamó reiteradas veces al 911, además le dirigió insultos a los agentes de tránsito ya que no quería pagar estacionamiento
Salta18 de junio de 2024
Diario del Valle
18 de junio de 2024
En un insólito episodio ocurrido en la céntrica calle Leguizamón al 100 de Salta Capital, un conductor protagonizó un altercado con una permisionaria de estacionamiento medido, negándose a abonar la tarifa correspondiente. El incidente escaló rápidamente en tensión, desembocando en una serie de insultos y llamadas repetidas al 911.
La permisionaria, encargada de gestionar el estacionamiento medido en la zona, se acercó al vehículo para solicitar el pago. Sin embargo, el conductor se negó a colaborar, desatando una confrontación verbal. Según testigos, el hombre, visiblemente alterado, comenzó a proferir insultos hacia la trabajadora, diciéndole frases despectivas como "Vos no sos policía, sos cana". La situación se tornó aún más tensa cuando el conductor decidió llamar al 911 para denunciar lo que él consideraba una detención ilegal.
El hombre realizó varias llamadas al servicio de emergencias, asegurando que un efectivo policial que se había acercado al lugar lo estaba deteniendo injustamente y que esto constituía una "prohibición ilegítima de la libertad". Este tipo de denuncia se trata de una acusación seria que generalmente implica que una autoridad ha actuado fuera de sus atribuciones legales, restringiendo indebidamente la libertad de una persona.
El efectivo policial, quien había acudido en respuesta a la disputa en curso, intentaba mediar en la situación. A pesar de sus esfuerzos por calmar al conductor y explicarle la legalidad de las acciones de la permisionaria, el hombre persistió en su negativa y en su conducta confrontativa.
Este incidente refleja una problemática recurrente en las áreas de estacionamiento medido, donde las disputas por el pago de tarifas pueden escalar rápidamente en conflictos más graves. Las permisionarias desempeñan un papel crucial en la regulación del espacio público y el orden vehicular, pero su trabajo a menudo se ve complicado por la resistencia y, en algunos casos, la agresividad de los conductores.
Las autoridades locales han destacado la importancia de respetar las normativas vigentes y de mantener una conducta cívica hacia los trabajadores que cumplen con su deber. La función de las permisionarias no solo es garantizar el orden en el estacionamiento, sino también facilitar la rotación de vehículos y, en última instancia, contribuir al ordenamiento urbano.
La intervención policial en casos como este es esencial para prevenir escaladas de violencia y asegurar que se respeten las leyes y normativas locales. No obstante, el abuso del sistema de emergencias con denuncias infundadas puede tener consecuencias graves, tanto para los denunciantes como para los recursos públicos.
A pesar de para muchos ser una actitud comprensiva la del conductor, ya que existen numerosos casos de estafa, lo concreto es que el episodio en Leguizamón al 100 pone de manifiesto la necesidad de un mayor respeto y comprensión hacia las funciones de las permisionarias de estacionamiento, así como la importancia de una intervención policial adecuada y proporcional. Incidentes como este deben servir como recordatorio de la importancia de la convivencia cívica y el cumplimiento de las normas en el espacio público.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.