
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
En la ciudad de Salta, un hombre llamó reiteradas veces al 911, además le dirigió insultos a los agentes de tránsito ya que no quería pagar estacionamiento
Salta18 de junio de 202418 de junio de 2024
En un insólito episodio ocurrido en la céntrica calle Leguizamón al 100 de Salta Capital, un conductor protagonizó un altercado con una permisionaria de estacionamiento medido, negándose a abonar la tarifa correspondiente. El incidente escaló rápidamente en tensión, desembocando en una serie de insultos y llamadas repetidas al 911.
La permisionaria, encargada de gestionar el estacionamiento medido en la zona, se acercó al vehículo para solicitar el pago. Sin embargo, el conductor se negó a colaborar, desatando una confrontación verbal. Según testigos, el hombre, visiblemente alterado, comenzó a proferir insultos hacia la trabajadora, diciéndole frases despectivas como "Vos no sos policía, sos cana". La situación se tornó aún más tensa cuando el conductor decidió llamar al 911 para denunciar lo que él consideraba una detención ilegal.
El hombre realizó varias llamadas al servicio de emergencias, asegurando que un efectivo policial que se había acercado al lugar lo estaba deteniendo injustamente y que esto constituía una "prohibición ilegítima de la libertad". Este tipo de denuncia se trata de una acusación seria que generalmente implica que una autoridad ha actuado fuera de sus atribuciones legales, restringiendo indebidamente la libertad de una persona.
El efectivo policial, quien había acudido en respuesta a la disputa en curso, intentaba mediar en la situación. A pesar de sus esfuerzos por calmar al conductor y explicarle la legalidad de las acciones de la permisionaria, el hombre persistió en su negativa y en su conducta confrontativa.
Este incidente refleja una problemática recurrente en las áreas de estacionamiento medido, donde las disputas por el pago de tarifas pueden escalar rápidamente en conflictos más graves. Las permisionarias desempeñan un papel crucial en la regulación del espacio público y el orden vehicular, pero su trabajo a menudo se ve complicado por la resistencia y, en algunos casos, la agresividad de los conductores.
Las autoridades locales han destacado la importancia de respetar las normativas vigentes y de mantener una conducta cívica hacia los trabajadores que cumplen con su deber. La función de las permisionarias no solo es garantizar el orden en el estacionamiento, sino también facilitar la rotación de vehículos y, en última instancia, contribuir al ordenamiento urbano.
La intervención policial en casos como este es esencial para prevenir escaladas de violencia y asegurar que se respeten las leyes y normativas locales. No obstante, el abuso del sistema de emergencias con denuncias infundadas puede tener consecuencias graves, tanto para los denunciantes como para los recursos públicos.
A pesar de para muchos ser una actitud comprensiva la del conductor, ya que existen numerosos casos de estafa, lo concreto es que el episodio en Leguizamón al 100 pone de manifiesto la necesidad de un mayor respeto y comprensión hacia las funciones de las permisionarias de estacionamiento, así como la importancia de una intervención policial adecuada y proporcional. Incidentes como este deben servir como recordatorio de la importancia de la convivencia cívica y el cumplimiento de las normas en el espacio público.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.