
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Alfredo Olmedo propuso la construcción de una cárcel en la Puna. Temen que ante un posible caso de fuga, los reos puedan escaparse a varios pueblos del Valle de Lerma.
Politica18 de agosto de 2023El polémico político Alfredo Olmedo ha propuesto la creación de una nueva cárcel en la región de la Puna en Salta, y esta vez con un enfoque completamente privado. La iniciativa ha suscitado una serie de inquietudes en la comunidad local, no solo debido al alto costo que podría conllevar la construcción de esta infraestructura, sino también a las potenciales implicaciones en términos de seguridad y posible fuga de reclusos hacia zonas urbanas cercanas.
La propuesta de establecer una cárcel privada en una región remota como la Puna ha generado un debate encendido entre los ciudadanos y las autoridades locales. Si bien la intención podría estar orientada a descongestionar las cárceles públicas existentes, la perspectiva de una institución penitenciaria privada ha generado dudas sobre cómo se garantizará la seguridad, rehabilitación y supervisión efectiva de los reclusos.
Uno de los principales puntos de preocupación es el costo asociado a la construcción y operación de una cárcel privada en una ubicación tan alejada. Si bien Olmedo ha afirmado que la inversión provendría de fuentes privadas, existe la preocupación de que los costos puedan ser transferidos eventualmente a los contribuyentes o a través de algún mecanismo indirecto. Además, la asignación de recursos para esta nueva cárcel podría plantear interrogantes sobre la priorización de otros servicios públicos esenciales en la región.
Otro aspecto que ha suscitado críticas es la ubicación propuesta para la nueva cárcel. La Puna de Salta es una región caracterizada por su geografía desafiante y su aislamiento relativo. La posibilidad de una fuga de reclusos, que podrían dirigirse directamente hacia áreas urbanas como Campo Quijano o Rosario de Lerma, ha planteado cuestionamientos sobre las medidas de seguridad que se implementarían para prevenir este escenario y cómo se garantizaría la tranquilidad de las comunidades vecinas.
Las voces críticas argumentan que, en lugar de invertir en una nueva cárcel privada, los esfuerzos deberían centrarse en mejorar las condiciones de las cárceles públicas existentes, así como en el fortalecimiento de programas de rehabilitación y reinserción social. Además, se cuestiona la capacidad de una cárcel privada para cumplir adecuadamente con los estándares de derechos humanos y garantizar una administración penitenciaria transparente y efectiva.
En resumen, la propuesta de Alfredo Olmedo de construir una nueva cárcel privada en la Puna de Salta ha generado un debate acalorado en la comunidad. Mientras se discute la viabilidad y las implicaciones de esta iniciativa, persisten interrogantes sobre su costo, su impacto en la seguridad y la rehabilitación de los reclusos, así como su relación con el bienestar de las comunidades circundantes.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.