
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
En la ciudad de Salta, el cabo Víctor Panoso le realizó maniobras de Heimlich a una bebé de 5 meses, gracias a su formación pudo despejar las vías respiratorias
Salta03 de junio de 20243 de junio de 2024
Un acto de heroísmo y destreza médica tuvo lugar en Salta Capital cuando el cabo Víctor Panoso, miembro de la Policía de Salta, realizó una maniobra de Heimlich que salvó la vida de una bebé de cinco meses. La emergencia ocurrió en la intersección de las calles 20 de Febrero y Buenos Aires en Pichanal, donde Panoso se encontraba patrullando.
El incidente comenzó cuando una mujer salteña, visiblemente desesperada y con su bebé en brazos, se acercó al cabo Panoso pidiendo ayuda. La angustiada madre informó que su pequeña hija estaba teniendo graves problemas para respirar. Sin perder un segundo, Panoso evaluó rápidamente la situación y, al confirmar que la bebé estaba sufriendo un bloqueo en su vía respiratoria, decidió actuar de inmediato.
El cabo Panoso, demostrando una notable calma y habilidad, procedió a realizar las maniobras de Heimlich en la bebé. Esta técnica, que consiste en aplicar una serie de compresiones abdominales para expulsar objetos que obstruyen la tráquea, resultó ser crucial. Gracias a la intervención oportuna y eficaz de Panoso, la vía respiratoria de la pequeña fue despejada, permitiéndole respirar nuevamente y estabilizándose.
Una vez que la situación estuvo bajo control, la madre y su hija fueron trasladadas al hospital local para recibir una evaluación y asistencia pediátrica adicional. El personal médico confirmó que la bebé se encontraba en buen estado de salud tras el incidente, permitiéndole regresar a su hogar poco después.
Este episodio subraya no solo la importancia de la presencia policial en las comunidades, sino también la capacitación continua y el compromiso de los oficiales para responder a emergencias de diversa índole. El cabo Panoso no solo cumplió con su deber de proteger y servir, sino que también se convirtió en un verdadero héroe para la familia afectada.
La comunidad de Pichanal ha mostrado una abrumadora gratitud y admiración hacia el cabo Panoso. Vecinos y residentes locales han elogiado su rápida respuesta y su habilidad para manejar una situación tan delicada. Las redes sociales se llenaron de mensajes de agradecimiento y reconocimiento hacia Panoso, destacando su valentía y profesionalismo.
Las autoridades policiales también expresaron su orgullo por el desempeño de Panoso. En un comunicado, la Policía de Salta destacó la importancia de la capacitación en primeros auxilios para todos sus agentes, subrayando que habilidades como la maniobra de Heimlich pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia.
La maniobra de Heimlich, desarrollada por el Dr. Henry Heimlich en 1974, es una técnica de primeros auxilios que ha salvado innumerables vidas. Esta intervención es especialmente crucial en situaciones donde un objeto, como un trozo de comida, bloquea las vías respiratorias. Conocer y practicar esta maniobra puede ser vital, no solo para los profesionales de la salud y los agentes de seguridad, sino también para el público en general.
El acto heroico del cabo Víctor Panoso es un recordatorio del valor y la preparación que los agentes de policía deben tener para enfrentar emergencias de todo tipo. Su intervención salvó la vida de una bebé, devolviendo la tranquilidad a una familia y ganándose el respeto y la admiración de toda la comunidad. Este incidente destaca la importancia de la formación en primeros auxilios y el impacto positivo que un solo individuo puede tener en la vida de otros.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.