
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Revelaciones impactantes emergen tras el femicidio de Valentina Cancela en Uruguay, con inquietantes mensajes del exnovio y un debate nacional sobre la violencia de género.
Rosario de Lerma17 de agosto de 2023En un giro sobrecogedor de los acontecimientos que ha sacudido a toda la nación, han salido a la luz detalles perturbadores que arrojan luz sobre los momentos posteriores al femicidio de Valentina Cancela, la joven de 17 años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una playa de Punta del Este, Uruguay. La trágica historia, que ha dejado a toda una comunidad en estado de shock y ha reavivado el debate sobre la violencia de género, expone una trama oscura de manipulación y engaño.
Las revelaciones impactantes giran en torno a una serie de mensajes de WhatsApp que emergieron de las sombras, desvelando la doble vida del exnovio de Valentina, identificado como Santino G. En estas conversaciones, el joven de 17 años despliega un juego aterrador de engaños, aparentando estar preocupado por la desaparición de Valentina, cuando en realidad ya le había arrebatado la vida de manera trágica.
"¿A vos no te contesta tampoco? ¿Ya contestó?", reza uno de los mensajes inquietantes que Santino envió a una amiga cercana de Valentina. Estos mensajes, enviados horas después de haber cometido el horrendo acto, revelan una narrativa siniestra sobre cómo el perpetrador trató de ocultar sus secretos oscuros, pretendiendo desconocer el destino de Valentina.
Los testimonios de testigos y conocidos describen la relación entre Valentina y Santino como tumultuosa, marcada por la violencia de género y los abusos. A pesar de que la comunidad era consciente de la toxicidad de su vínculo, nadie podría haber anticipado la trágica conclusión que tendría.
El 15 de agosto, Valentina desapareció en circunstancias misteriosas, dejando a su familia y amigos angustiados por su paradero. Lo que al principio parecía ser una preocupante desaparición se convirtió rápidamente en una pesadilla aún más oscura cuando se encontró su mochila enterrada en la arena al día siguiente, junto con la ausencia de su celular.
Las cámaras de seguridad del Municipio de Maldonado capturaron imágenes inquietantes: Valentina entrando a la playa con Santino y solo él emergiendo dos horas después. La similitud con un guión de película de terror llevó a que Santino fuera considerado el principal sospechoso, lo que culminó en su confesión escalofriante.
En una escena digna de una novela policial, Santino confesó haber asesinado a Valentina y llevó a las autoridades hasta el lugar donde su cuerpo yacía, parcialmente sepultado en una duna. La comunidad quedó consternada por la revelación del oscuro destino de la joven, y los corazones se rompieron al imaginar el sufrimiento que había soportado.
Ante el tribunal, el fiscal Jorge Vaz formalizó la imputación de Santino G. por femicidio, arrojando un rayo de justicia sobre esta terrible tragedia. Sin embargo, la historia da un giro inesperado con la decisión de internar a Santino en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) hasta que se emita la sentencia. La sociedad se debate entre la búsqueda de justicia y la preocupación por el futuro de un joven que, a tan temprana edad, ha sido arrastrado a una oscuridad insospechada.
A medida que se desentrañan los detalles del caso, la nación se sumerge en un debate candente sobre la violencia de género, la protección de las mujeres jóvenes en relaciones tóxicas y la necesidad de una educación en valores que erradique estas atrocidades de raíz. La historia de Valentina Cancela ha dejado una marca indeleble en el país, recordándonos la urgencia de tomar medidas concretas para prevenir futuras tragedias similares.
Esta trágica historia no solo es una llamada de atención para Uruguay, sino también para el mundo entero, un recordatorio sombrío de que la violencia de género sigue siendo una realidad dolorosa que debe abordarse con urgencia y determinación. El nombre de Valentina Cancela se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y el cambio, un recordatorio de que cada vida perdida merece un compromiso inquebrantable con un futuro más seguro y equitativo para todas las personas.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.