
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
El salteño fue uno de los senadores aliados al Gobierno que puso la firma a los dictámenes. De esta forma, Romero vuelve a acercarse a La Libertad Avanza.
Politica30 de mayo de 2024El gobierno de Javier Milei celebra por estas horas que el Senado de la Nación emitió dos dictámenes favorables para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Para lograrlo fue clave el apoyo de los legisladores aliados a Milei, entre los que se encuentra el salteño Juan Carlos Romero.
Romero fue sindicado como el estratega oficialista para juntar las firmas que se terminaron estampando en al caer la noche del miércoles. Así, los libertarios Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala y Juan Carlos Pagotto se subordinaron al salteño y firmaron el despacho; se sumaron Beatriz Ávila, Soria Rojas Decut, los macristas Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero; y los radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri.
En disidencia firmaron los radicales Eduardo Vischi, Flavio Fama, Víctor Zimmerman y Pablo Blanco; y los “dialoguistas” Eduardo Kueider (Entre Ríos), José Carambia (Santa Cruz), Andrea Cristina (Chubut), Mónica Silva (Rio Negro), Lucila Crexell (Neuquén); Alejandra Vigo (Córdoba) y Guadalupe Tagliaferri (PRO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
“Tenemos dictamen. Quiero agradecer el trabajo conjunto de los senadores y del Jefe de Gabinete y equipo, pero principalmente del grupo de trabajo del Senado que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el presidente Milei tenga las leyes que envió a nuestro Senado. Orgullosa de quienes me acompañan día a día”, festejó hoy la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel.
El salteño preside el bloque “Cambio Federal”, pero al comunicar la “intensa tarea” llevada a cabo habló como un integrante más del oficialismo. “Obtuvimos dictamen para Ley Bases que el Gobierno necesita para avanzar y que el país despegue. El diálogo es clave”, sostuvo Romero en sus redes sociales.
Y agrega: “Con esa herramienta insistiré siempre para alcanzar acuerdos. Valoro la ayuda de Guillermo Francos y equipo apoyando para lograr el objetivo”. La mención de Francos que hicieron Villarruel y Romero no es menor: el exministro del Interior asumió la Jefatura de Gabinete y en sus primeras horas se encargó de apurar los dictámenes de los proyectos.
“Si me asegurás que la ley avanza separando los dictámenes, vamos para adelante”, habría dicho el ministro Francos a Romero en una llamada telefónica, reconstruye LPO. Fue el guiño para que el exgobernador de Salta avanzara con la estrategia de pasar los dictámenes a la firma con un expediente que contenga las modificaciones aceptadas por el Gobierno bajo el propósito de sumar las firmas luego, algo que el reglamento del Senado avala.
Los despachos serán tratados en el Senado en los próximos días. Se especula que entre el 12 y el 13 de junio ambos proyectos lleguen al recinto. La discusión entonces pasará por las votaciones en particular de aquellos capítulos y artículos que el oficialismo no quiso cambiar ante los cuestionamientos de la oposición.
De hecho, hubo un dictamen alternativo del senador “dialoguista” Martin Lousteau (UCR porteña) y se prevé el rechazo de los proyectos del peronismo nucleado en Unión por la Patria, el bloque que suma 33 votos y necesita otros 4 para que las iniciativas del oficialismo sean rechazadas.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.