
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En la ciudad de Salta, el fiscal Ossorio imputó a una madre de 35 años por abandono de persona, la mujer no los alimentaba, ni higienizaba y ejercía violencia
Salta28 de mayo de 202428 de mayo de 2024
En Salta Capital, un caso de negligencia y abandono ha conmocionado a la comunidad. Una niña terminó internada por una infección grave causada por pediculosis, y su madre ha sido imputada provisionalmente por los delitos de abandono de persona y lesiones leves agravadas por el vínculo.
El fiscal Ramiro Ramos Ossorio ha imputado a una mujer de 35 años, madre de cuatro menores de edad, tras una denuncia realizada por personal policial y autoridades escolares. Los informes coinciden en señalar que los menores, de 15, 13, 8 y 4 años, se encuentran en una situación de absoluta vulnerabilidad debido a la falta de cuidados básicos que su madre debería proporcionarles, especialmente en términos de alimentación y hábitos higiénicos.
La gravedad de la situación llevó a los propios menores a pedir ayuda, y actualmente se encuentran bajo el cuidado de una vecina. Los niños han expresado su deseo de no volver a convivir con su madre, alegando que además de la negligencia, ella ejerce violencia sobre ellos.
El caso más alarmante es el de una de las niñas, que fue hospitalizada por una pediculosis grave complicada con miasis, una infestación de larvas que le causó lesiones severas. Esta condición médica refleja el grado extremo de abandono y descuido al que estaban sometidos los menores.
La situación se destapó gracias a la intervención de las autoridades escolares, quienes, al observar el estado de los niños, decidieron tomar medidas y reportar la situación a la policía. Este acto de responsabilidad por parte de las instituciones educativas ha sido crucial para la protección y bienestar de los menores.
La imputación provisional de la madre es un paso importante en el proceso judicial. La audiencia de imputación está programada para la próxima semana, y se espera que se tomen medidas adicionales para garantizar la seguridad y protección de los niños. Mientras tanto, las autoridades están trabajando para proporcionar el apoyo necesario a los menores, incluyendo asistencia médica y psicológica.
Este caso ha resaltado la importancia de la vigilancia y el reporte oportuno por parte de las instituciones y la comunidad. La intervención de los vecinos y las autoridades escolares ha sido vital para rescatar a estos niños de una situación de extrema vulnerabilidad y maltrato.
La comunidad de Salta Capital ha mostrado una gran preocupación y solidaridad con los menores. Diversas organizaciones locales han ofrecido su ayuda, proporcionando recursos y apoyo a la familia que ahora los tiene bajo su cuidado temporal. Esta respuesta comunitaria es un testimonio del compromiso colectivo para asegurar que los niños reciban la protección y el cuidado que merecen.
El caso de estos hermanitos es un llamado a la acción para todos. Destaca la necesidad de estar atentos a las señales de maltrato y negligencia infantil y de actuar de manera decisiva para proteger a los más vulnerables. Las autoridades continúan investigando y se espera que la justicia actúe con firmeza para asegurar que los derechos de los niños sean plenamente respetados y garantizados.
La trágica situación de estos menores en Salta Capital es un recordatorio de la importancia de la vigilancia comunitaria y la intervención oportuna en casos de abuso y negligencia. La acción conjunta de las autoridades escolares, la policía y la comunidad ha sido crucial para rescatar a estos niños y brindarles una oportunidad para un futuro mejor y más seguro.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.