
ACCIDENTE FATAL: Salteño murió al volcar su camión en Bolivia
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.
Un 19 de mayo de 1963 se conocía la tragedia del niño abusado y asesinado por un familia, con lo años se transformó en el protector de los estudiantes
Salta28 de mayo de 202428 de mayo de 2024
Cada 19 de mayo, en el aniversario de su fallecimiento, se lleva a cabo una emotiva ceremonia en el Cementerio de la Santa Cruz. En este día, se recuerda a Pedrito Sanhueso con oraciones, ofrendas y relatos que reafirman su presencia espiritual entre los salteños. Las ceremonias están marcadas por una profunda emoción y una sensación de comunidad, ya que cientos de personas se reúnen para honrar la memoria de este niño que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable.
La figura de Pedrito Sanhueso también ha sido fuente de inspiración para diversas expresiones culturales en Salta. Poemas, canciones y obras de teatro han sido creados en su honor, reflejando cómo su historia ha tocado los corazones de muchas personas. Estas expresiones artísticas no solo mantienen viva su memoria, sino que también ayudan a difundir su legado a quienes no lo conocían, perpetuando así su influencia a lo largo del tiempo.
El impacto de Pedrito Sanhueso se extiende más allá de los límites de Salta Capital. Visitantes de otras provincias y regiones llegan al Cementerio de la Santa Cruz para rendirle homenaje y dejar sus propias ofrendas. Este flujo constante de visitantes demuestra que la devoción a Pedrito ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de fe y esperanza para muchos argentinos.
La tumba de Pedrito, siempre llena de ofrendas, es un lugar de reflexión y consuelo para quienes buscan su ayuda. Estudiantes de todas las edades dejan objetos personales, como lapiceras, cuadernos y apuntes, esperando recibir su bendición en sus estudios. Estos gestos de fe y esperanza son un testimonio del profundo vínculo que los salteños sienten con Pedrito, considerado un verdadero protector.
El legado de Pedrito Sanhueso también ha dado lugar a iniciativas comunitarias enfocadas en la protección de la infancia y la lucha contra el abuso infantil. Organizaciones y grupos de voluntarios se inspiran en su historia para promover la conciencia y la acción en torno a estos importantes temas. A través de talleres, charlas y campañas de sensibilización, estas iniciativas buscan prevenir la violencia y brindar apoyo a las víctimas, honrando así la memoria de Pedrito mediante la creación de un entorno más seguro para los niños.
A medida que Salta continúa creciendo y evolucionando, la figura de Pedrito Sanhueso permanece como un símbolo constante de protección y esperanza. Los estudiantes, los padres y toda la comunidad siguen elevando sus plegarias, sabiendo que Pedrito está allí, velando por ellos desde su lugar en el Cementerio de la Santa Cruz.
En conclusión, a 61 años de su trágica muerte, Pedrito Sanhueso sigue vivo en el corazón y la memoria de los salteños. Su legado como el "protector de los estudiantes" ha perdurado y crecido con el tiempo, convirtiéndose en una parte integral de la vida y la cultura de Salta. Su historia, llena de dolor y esperanza, es un testimonio del poder de la fe y la comunidad para transformar la tragedia en una fuente de fortaleza y unión. En cada oración, en cada ofrenda y en cada recuerdo, Pedrito Sanhueso vive, guiando y protegiendo a quienes creen en su bondad y su espíritu protector.
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.