
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Un 19 de mayo de 1963 se conocía la tragedia del niño abusado y asesinado por un familia, con lo años se transformó en el protector de los estudiantes
Salta28 de mayo de 2024
Diario del Valle
28 de mayo de 2024
Cada 19 de mayo, en el aniversario de su fallecimiento, se lleva a cabo una emotiva ceremonia en el Cementerio de la Santa Cruz. En este día, se recuerda a Pedrito Sanhueso con oraciones, ofrendas y relatos que reafirman su presencia espiritual entre los salteños. Las ceremonias están marcadas por una profunda emoción y una sensación de comunidad, ya que cientos de personas se reúnen para honrar la memoria de este niño que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable.
La figura de Pedrito Sanhueso también ha sido fuente de inspiración para diversas expresiones culturales en Salta. Poemas, canciones y obras de teatro han sido creados en su honor, reflejando cómo su historia ha tocado los corazones de muchas personas. Estas expresiones artísticas no solo mantienen viva su memoria, sino que también ayudan a difundir su legado a quienes no lo conocían, perpetuando así su influencia a lo largo del tiempo.
El impacto de Pedrito Sanhueso se extiende más allá de los límites de Salta Capital. Visitantes de otras provincias y regiones llegan al Cementerio de la Santa Cruz para rendirle homenaje y dejar sus propias ofrendas. Este flujo constante de visitantes demuestra que la devoción a Pedrito ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de fe y esperanza para muchos argentinos.
La tumba de Pedrito, siempre llena de ofrendas, es un lugar de reflexión y consuelo para quienes buscan su ayuda. Estudiantes de todas las edades dejan objetos personales, como lapiceras, cuadernos y apuntes, esperando recibir su bendición en sus estudios. Estos gestos de fe y esperanza son un testimonio del profundo vínculo que los salteños sienten con Pedrito, considerado un verdadero protector.
El legado de Pedrito Sanhueso también ha dado lugar a iniciativas comunitarias enfocadas en la protección de la infancia y la lucha contra el abuso infantil. Organizaciones y grupos de voluntarios se inspiran en su historia para promover la conciencia y la acción en torno a estos importantes temas. A través de talleres, charlas y campañas de sensibilización, estas iniciativas buscan prevenir la violencia y brindar apoyo a las víctimas, honrando así la memoria de Pedrito mediante la creación de un entorno más seguro para los niños.
A medida que Salta continúa creciendo y evolucionando, la figura de Pedrito Sanhueso permanece como un símbolo constante de protección y esperanza. Los estudiantes, los padres y toda la comunidad siguen elevando sus plegarias, sabiendo que Pedrito está allí, velando por ellos desde su lugar en el Cementerio de la Santa Cruz.
En conclusión, a 61 años de su trágica muerte, Pedrito Sanhueso sigue vivo en el corazón y la memoria de los salteños. Su legado como el "protector de los estudiantes" ha perdurado y crecido con el tiempo, convirtiéndose en una parte integral de la vida y la cultura de Salta. Su historia, llena de dolor y esperanza, es un testimonio del poder de la fe y la comunidad para transformar la tragedia en una fuente de fortaleza y unión. En cada oración, en cada ofrenda y en cada recuerdo, Pedrito Sanhueso vive, guiando y protegiendo a quienes creen en su bondad y su espíritu protector.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.