
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Un 19 de mayo de 1963 se conocía la tragedia del niño abusado y asesinado por un familia, con lo años se transformó en el protector de los estudiantes
Salta28 de mayo de 202428 de mayo de 2024
Cada 19 de mayo, en el aniversario de su fallecimiento, se lleva a cabo una emotiva ceremonia en el Cementerio de la Santa Cruz. En este día, se recuerda a Pedrito Sanhueso con oraciones, ofrendas y relatos que reafirman su presencia espiritual entre los salteños. Las ceremonias están marcadas por una profunda emoción y una sensación de comunidad, ya que cientos de personas se reúnen para honrar la memoria de este niño que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable.
La figura de Pedrito Sanhueso también ha sido fuente de inspiración para diversas expresiones culturales en Salta. Poemas, canciones y obras de teatro han sido creados en su honor, reflejando cómo su historia ha tocado los corazones de muchas personas. Estas expresiones artísticas no solo mantienen viva su memoria, sino que también ayudan a difundir su legado a quienes no lo conocían, perpetuando así su influencia a lo largo del tiempo.
El impacto de Pedrito Sanhueso se extiende más allá de los límites de Salta Capital. Visitantes de otras provincias y regiones llegan al Cementerio de la Santa Cruz para rendirle homenaje y dejar sus propias ofrendas. Este flujo constante de visitantes demuestra que la devoción a Pedrito ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de fe y esperanza para muchos argentinos.
La tumba de Pedrito, siempre llena de ofrendas, es un lugar de reflexión y consuelo para quienes buscan su ayuda. Estudiantes de todas las edades dejan objetos personales, como lapiceras, cuadernos y apuntes, esperando recibir su bendición en sus estudios. Estos gestos de fe y esperanza son un testimonio del profundo vínculo que los salteños sienten con Pedrito, considerado un verdadero protector.
El legado de Pedrito Sanhueso también ha dado lugar a iniciativas comunitarias enfocadas en la protección de la infancia y la lucha contra el abuso infantil. Organizaciones y grupos de voluntarios se inspiran en su historia para promover la conciencia y la acción en torno a estos importantes temas. A través de talleres, charlas y campañas de sensibilización, estas iniciativas buscan prevenir la violencia y brindar apoyo a las víctimas, honrando así la memoria de Pedrito mediante la creación de un entorno más seguro para los niños.
A medida que Salta continúa creciendo y evolucionando, la figura de Pedrito Sanhueso permanece como un símbolo constante de protección y esperanza. Los estudiantes, los padres y toda la comunidad siguen elevando sus plegarias, sabiendo que Pedrito está allí, velando por ellos desde su lugar en el Cementerio de la Santa Cruz.
En conclusión, a 61 años de su trágica muerte, Pedrito Sanhueso sigue vivo en el corazón y la memoria de los salteños. Su legado como el "protector de los estudiantes" ha perdurado y crecido con el tiempo, convirtiéndose en una parte integral de la vida y la cultura de Salta. Su historia, llena de dolor y esperanza, es un testimonio del poder de la fe y la comunidad para transformar la tragedia en una fuente de fortaleza y unión. En cada oración, en cada ofrenda y en cada recuerdo, Pedrito Sanhueso vive, guiando y protegiendo a quienes creen en su bondad y su espíritu protector.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.