
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
En la ciudad de Salta, un gendarme fue detenido con una importante carga de cocaína. Había intentado, además, fugarse de un control de la misma fuerza
Salta21 de mayo de 202421 de mayo de 2024
Se dio una sorpresiva noticia en la provincia de Salta cuando el cabo primero de Gendarmería Nacional, Diego Hernán Delgado, de 31 años, fue detenido por intentar escapar de un control sorpresa con más de 300 kilos de cocaína. El suceso tuvo lugar en la madrugada del domingo sobre el kilómetro 170 de la Ruta 5, cerca de la ciudad de General Pizarro.
Delgado, quien conducía una camioneta VW Amarok, se topó inesperadamente con un retén de su propia fuerza y decidió acelerar para evadir el control. Sin embargo, fue rápidamente alcanzado por los gendarmes, quienes le ordenaron detenerse y descender del vehículo. En presencia de dos testigos, los agentes descubrieron siete cajas en la parte trasera de la camioneta, conteniendo ladrillos de polvo blanco envueltos en cinta amarilla. El pesaje final de la droga fue de 303,820 kilos.
En un video difundido en redes sociales, se observa a Delgado, con una campera oscura, jean y zapatillas blancas, mirando el procedimiento con las manos en los bolsillos y la cabeza gacha, rodeado por otros dos agentes. Además de la droga, se incautaron 500 mil pesos, dos celulares y documentación relevante para la causa. La camioneta también fue confiscada.
Fuentes cercanas al caso indican que Delgado, residente en Bella Vista, San Miguel, podría formar parte de una organización con conexiones en Misiones, Orán (Salta), Ciudad de Buenos Aires y Lanús. Los investigadores creen que es hermano de Alfredo Delgado, un ex agente de Gendarmería detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Misiones por lavado de dinero. Esta rama de la organización supuestamente se dedica a la venta de vehículos, inmuebles y cambio de divisas en la triple frontera con Paraguay y Brasil. Se sospecha que la droga era ingresada a través de Orán, en el límite con Bolivia, y que el cargamento interceptado había sido cargado en esa zona.
La Fiscalía de Asuntos Complejos, a cargo de Ricardo Toranzos y Carolina Araoz Vallejos, solicitó que Delgado quedara detenido e incomunicado. La audiencia de formalización de la imputación se llevará a cabo este martes.
En otro operativo relacionado con el tráfico de drogas, la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró más de 63 kilos de cocaína durante un control preventivo sobre la Ruta Nacional N° 9, en la localidad de Yanda, Santiago del Estero. La operación se enmarcó en los dispositivos de seguridad implementados por el Ministerio de Seguridad de la Nación para el partido entre Boca Juniors y Central Córdoba.
La PFA detuvo un camión con tráiler cargado con maderas proveniente de Salta. Con la ayuda de un perro, los agentes encontraron una caja de cartón con siete paquetes de droga. El Juzgado Federal N° 2 de Santiago del Estero, a cargo de Sebastián Argibay, ordenó la detención del chofer y su acompañante, y dispuso el traslado del camión a la sede de Aduana en La Banda para una inspección con escáner.
La inspección reveló tres cajas adicionales con 54 paquetes de cocaína envueltos en nylon verde y amarillo, cada uno marcado con un sello de un delfín y la leyenda “Bolivia Perú - Serie A”. La marca del delfín también aparecía en relieve junto a una “T” en el embalaje.
Estos operativos subrayan la constante lucha contra el narcotráfico en Argentina y el desafío que representa cuando miembros de las fuerzas de seguridad están implicados.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.