
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El Gobierno consiguió el apoyo de aliados para darle media sanción al texto en general. Tras ello se inició la votación en particular por capítulos: cuáles son las claves.
Politica30 de abril de 2024Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto en general de la “Ley Bases” presentada por el gobierno de Javier Milei. Tras ello se inició el debate para tratar el texto por capítulos y no por artículos, una maniobra del presidente del cuerpo Martin Menem para evitar el naufragio de la iniciativa nuevamente.
La Libertad Avanza consiguió el apoyo del PRO, de la Unión Cívica Radical, de la mayor parte del bloque “Hacemos Coalición Federal” y de “Innovación Federal”. Por su parte, votaron en contra los bloques Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los socialistas de Santa Fe y algunos rebeldes de los espacios “aliados”, como la cordobesa Natalia De la Sota.
Tal como anticipó Diario del Valle, de los 7 diputados nacionales por Salta votaron a favor los tres de La Libertad Avanza, Carlos Zapata, Julio Moreno Ovalle y María Emilia Orozco; y los tres oficialistas provinciales de Innovación Federal, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega; mientras que Emiliano Estrada de UxP lo hizo en contra.
Al pasar a la votación en particular, el oficialismo y sus aliados aprobaron con 135 votos el capítulo que otorga la delegación de facultades del Congreso al Presidente de la Nación y la eliminación/fusión de organismos públicos, entre los que se encuentra el Instituto del Teatro y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Con la delegación de facultades por un año el presidente Milei podrá aplicar diversas políticas económicas sin necesidad de pasar por el Parlamento, como lo hizo con el mega-DNU presentado en diciembre del año 2023 que ha desregulado la economía.
También se aprobó el capítulo de las privatizaciones de empresas estatales, en cuyo listado se cuentan Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional, la Televisión Pública, ENARSA, el Correo Argentino, el Belgrano Cargas, los Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales, entre otras. En este caso fue por 138 votos a favor de LLA, PRO y aliados.
EN DESARROLLO...
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.