
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
16 de marzo de 2024
En medio del tenso contexto internacional entre Irán e Israel, Salta se suma a las acciones preventivas adoptadas a nivel nacional para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la comunidad. El Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, participó activamente en el encuentro del Comité Nacional de Crisis convocado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a representantes de otras provincias y organismos de seguridad pertinentes.
El objetivo principal de esta reunión fue abordar el alerta emitido por el Gobierno Central ante la escalada de tensiones entre los dos países en conflicto durante el fin de semana. En respuesta, se han implementado medidas preventivas, especialmente en localidades fronterizas y en infraestructuras relacionadas con la Comunidad Israelita, con el propósito de resguardar la integridad de la población y evitar cualquier eventualidad.
El Ministro Domínguez destacó que las disposiciones adoptadas en Salta están alineadas con las acciones que lleva a cabo el Gobierno Nacional, demostrando un trabajo coordinado y coherente en materia de seguridad y defensa.
El despliegue de patrullas capacitadas en asistencia crítica en contextos de posibles atentados, primeros auxilios e intervención rápida es una de las principales estrategias implementadas. Además, se ha establecido un monitoreo constante de edificios y centros religiosos a través de las cámaras de videoprotección del Sistema de Emergencias 911, con el fin de detectar cualquier situación de riesgo de manera temprana y eficaz.
Durante la reunión del Comité Nacional de Crisis, los participantes compartieron información sobre las disposiciones locales adoptadas en cada provincia, realizaron un análisis detallado de la situación actual, identificaron posibles objetivos estratégicos y discutieron sobre la optimización de los recursos tanto provinciales como nacionales para fortalecer la defensa nacional.
En momentos de crisis internacional, la cooperación y la coordinación entre las distintas jurisdicciones y organismos de seguridad son fundamentales para garantizar la protección de la población y mantener la estabilidad en el país. Salta, en línea con esta premisa, se mantiene alerta y comprometida en la implementación de acciones preventivas y en la protección de sus ciudadanos ante cualquier eventualidad.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.