
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

5 de abril de 2024
Desde que el Gobierno de Salta implementó la medida de cobrar la atención médica en los hospitales públicos a pacientes extranjeros, la cantidad de personas que acceden a estos servicios ha disminuido drásticamente. Esta decisión, adoptada hace un mes, ha generado un descenso del 90% en la cantidad de pacientes no argentinos que se atienden en los centros de salud de la provincia.
La medida, que inicialmente generó controversia, ha sido adoptada como una forma de gestionar la demanda de atención médica en los hospitales públicos y garantizar que los recursos estén disponibles para quienes más los necesiten. Según el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, desde que se comenzó a cobrar por la atención médica a extranjeros, el número de pacientes extranjeros que se atienden en los hospitales públicos ha pasado de casi 3,000 por mes a tan solo 60.
El arancel establecido para los extranjeros que deseen acceder a la atención médica en los hospitales públicos de Salta es significativo. Un extranjero debe pagar $100,000 por día por ocupar una cama común, $190,000 por día en sala intermedia y $250,000 por día en terapia intensiva. Además, otros servicios médicos, como el parto y la terapia neonatal, también están sujetos a tarifas elevadas, alcanzando hasta $500,000 por parto y $350,000 por día en terapia neonatal.
Esta medida ha tenido un impacto significativo en áreas limítrofes con países vecinos, como Orán y Salvador Massa, donde históricamente una gran parte de la atención médica era proporcionada a ciudadanos extranjeros. Ahora, con los nuevos aranceles en su lugar, la atención médica gratuita para extranjeros ha disminuido drásticamente, lo que ha permitido a los hospitales públicos de Salta centrarse en atender las necesidades de los residentes locales.
El ministro de Gobierno salteño, Ricardo Villada, señaló que gracias a esta nueva política, se ha logrado revertir la situación en la que los hospitales estaban abrumados por pacientes extranjeros, lo que les permitió garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud para los residentes locales. Además, destacó que ahora es poco común que los ciudadanos bolivianos crucen la frontera en busca de atención médica gratuita en Salta.
Los costos establecidos se basan en los montos del Instituto Provincial de Salud (IPS), el organismo encargado de atender a todos los trabajadores estatales de Salta. Esta medida ha marcado un cambio significativo en la política de salud de la provincia, priorizando el acceso equitativo a la atención médica y la gestión eficiente de los recursos disponibles en los hospitales públicos.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.