
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
Negociación de la nueva ley Bases complicada debido a la oposición de gobernadores clave como Axel Kicillof, Gustavo Melella, Martín Llaryora y Sergio Ziliotto.
Politica03 de abril de 2024
Diario del Valle
Salta, 3 de Abril de 2024
El Gobierno argentino se encuentra inmerso en una fase crítica de negociaciones y preparativos para la presentación de una revisión de la ley Bases en el Congreso. Esta legislación, que aborda aspectos cruciales para el funcionamiento del país, está siendo objeto de un intenso escrutinio y debate político.
En esta etapa crucial, surge una división clara entre los gobernadores provinciales, donde algunos se muestran abiertamente reacios a respaldar el acuerdo propuesto. Entre estos mandatarios provinciales se destacan nombres como Axel Kicillof de Buenos Aires, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Martín Llaryora de Córdoba y Sergio Ziliotto de La Pampa. Estos líderes son considerados los más hostiles al acuerdo propuesto por el Gobierno.
La estrategia del Gobierno para obtener un amplio respaldo para esta iniciativa incluye la creación del denominado "Pacto de Mayo". Este acuerdo busca reunir a aquellos gobernadores dispuestos a respaldar las reformas propuestas en la ley Bases. Según fuentes gubernamentales, aquellos que decidan unirse al pacto recibirán ciertos beneficios, mientras que las provincias que opten por no sumarse podrían perder ciertos privilegios.
El proceso de negociación también involucra conversaciones con los diferentes bloques legislativos en el Congreso. Se espera que la Cámara de Diputados debata el proyecto de ley Bases en las próximas semanas, con fechas específicas fijadas para el tratamiento del proyecto. Sin embargo, el camino en el Senado se presenta más complejo, y el Gobierno está trabajando activamente para asegurar el respaldo necesario en esta instancia legislativa.
En cuanto al contenido específico de la ley Bases, se espera que aborde una serie de temas fundamentales para el país, incluida una posible reforma laboral. Se ha mencionado la posibilidad de que ciertos aspectos, como la prohibición de huelgas y el aporte solidario, sean parte de esta reforma. Además, se destaca la participación del radicalismo en la redacción de la misma, con un enfoque particular en apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
Uno de los temas más sensibles y debatidos en relación con la ley Bases es el impuesto a las Ganancias. Se está trabajando para evitar que los cambios legales provoquen un retroactivo en el pago de impuestos para un gran número de trabajadores. Esta cuestión ha generado preocupación y debate entre los diferentes sectores políticos y sociales del país.
Otro punto de conflicto son las cajas previsionales, sobre las cuales el Gobierno ha asegurado que no se realizarán recortes hasta que se completen las auditorías en curso. Sin embargo, estas afirmaciones han sido objeto de críticas y controversias por parte de algunos gobernadores y sectores de la sociedad civil.
En resumen, el proceso de negociación y preparación para la presentación de la nueva ley Bases en el Congreso argentino es un tema de gran relevancia e interés tanto a nivel político como social. El Gobierno está enfrentando desafíos significativos en su intento de obtener el respaldo necesario para esta iniciativa, especialmente por la oposición de ciertos gobernadores provinciales clave.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.