
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
La yerba mate, una bebida ancestral originaria de América del Sur, conquista paladares alrededor del mundo por su sabor único y sus beneficios para la salud.
Salta23 de marzo de 2024
23 de Marzo, Salta, Argentina.
La yerba mate, una bebida ancestral originaria de América del Sur, conquista paladares alrededor del mundo por su sabor único y sus múltiples beneficios para la salud.
En Argentina, este elixir natural forma parte de la cultura e identidad nacional, siendo un elemento infaltable en las reuniones sociales y momentos de relax.
Más allá de su sabor tradicional, la yerba mate se destaca por sus propiedades antioxidantes, energizantes y digestivas.
Contiene vitaminas, minerales y polifenoles que combaten el estrés oxidativo, fortalecen el sistema inmunológico y aumentan la energía física y mental.
Su consumo regular se asocia con una serie de beneficios para la salud, incluyendo:
Mejora la concentración y la memoria.
Reduce la fatiga y el cansancio.
Favorece la digestión y la absorción de nutrientes.
Fortalece el sistema cardiovascular.
Contribuye a la salud bucal.
Ayuda a controlar el peso.
La yerba mate se puede consumir de diversas maneras, adaptándose a las preferencias de cada persona. El método tradicional consiste en prepararla en un mate con bombilla, utilizando agua caliente y azúcar o edulcorante. También se puede encontrar en diferentes formatos como yerba mate saborizada, mate cocido en saquitos y bebidas listas para consumir.
Con un mercado en constante crecimiento, la yerba mate argentina se posiciona como un producto de alta calidad y valor nutritivo.
Con una cantidad de cafeína similar a la del café, esta bebida ofrece un impulso de energía gradual, lo que evita los picos y las caídas bruscas asociadas con otras fuentes de cafeína. Según un artículo publicado en POR LOLA MÉNDEZ, estudios han demostrado que la cafeína presente en la yerba mate puede mejorar la agudeza mental y el rendimiento físico.
Además de su contenido de cafeína, la yerba mate posee propiedades antioxidantes que la convierten en una bebida especialmente saludable. Según la misma fuente, estos antioxidantes pueden ayudar a combatir el daño celular causado por los radicales libres, lo que contribuye a la prevención de enfermedades y al envejecimiento prematuro.
Otro beneficio significativo de la yerba mate es su capacidad para apoyar la pérdida de peso y la regulación del metabolismo. De acuerdo con la investigación citada en el artículo mencionado, varios estudios han sugerido que los compuestos presentes en esta infusión pueden aumentar la quema de calorías y suprimir el apetito, lo que la convierte en una opción popular entre aquellos que buscan controlar su peso de manera saludable.
Además, se ha observado que el consumo regular de yerba mate puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y la inflamación crónica, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones relacionadas con la inflamación, según la misma fuente.
En resumen, la yerba mate no solo proporciona un impulso de energía sostenido, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud, que van desde la mejora de la agudeza mental y el rendimiento físico hasta la protección contra el daño celular y la regulación del metabolismo.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.