
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Victoria Villarruel compara la contratación de familiares en el gobierno con la situación de Karina Milei. Describió a Javier Milei como un "pobre jamoncito".
Politica21 de marzo de 202421 de Marzo de 2024, Salta, Argentina.
En una jornada marcada por declaraciones resonantes, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, desató un verdadero torbellino mediático al referirse a las complejidades de su relación con Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y al contexto político que las rodea. El comentario que capturó la atención de todos fue su descripción del presidente como un "pobre jamoncito" en medio de ambas, evidenciando un entramado de relaciones y poderes que va más allá de lo estrictamente político.
El origen de estas declaraciones se encuentra en la reciente polémica sobre la contratación de familiares dentro del gobierno, específicamente, el caso de la senadora libertaria Vilma Bedia, quien incluyó a varios parientes en su equipo de trabajo. Este hecho reavivó el debate sobre la presencia de Karina Milei en un cargo de alto nivel dentro de la Casa Rosada, situación que Villarruel comparó, aunque matizando que la implicación de Karina en la campaña presidencial y su rol en el ascenso de Milei a la presidencia no deben ser subestimados.
La vicepresidenta también aprovechó para aclarar los rumores de tensiones entre ella y Karina Milei, destacando que ambas comparten un fuerte carácter y un profundo deseo de ver a Javier Milei tener éxito en su gestión, aunque desde diferentes esferas de influencia. La dinámica entre las dos mujeres y el presidente se describe, con un toque de humor, como un equilibrio delicado donde Javier Milei se ve atrapado en el medio de sus poderosas aliadas.
Más allá de estas declaraciones, Villarruel se distanció de varias decisiones recientes del presidente, incluida la propuesta para el nuevo juez de la Corte Suprema y la política salarial para los senadores, marcando una notable independencia en su posición dentro del gobierno. La vicepresidenta criticó la falta de asignación de responsabilidades en las áreas de Seguridad y Defensa a su persona y expresó su desacuerdo con la propuesta de utilizar a las fuerzas militares para tareas logísticas en Rosario, una medida impulsada por otros miembros del gobierno.
Estas declaraciones de Villarruel no solo iluminan las complejidades y tensiones internas del gobierno actual, sino que también enfatizan su compromiso con la institucionalidad y el funcionamiento democrático del Estado, destacando que "esto no es un reino". En este contexto, la figura de Victoria Villarruel emerge con una visión clara y un posicionamiento firme, incluso en medio de las disputas políticas que caracterizan al panorama actual argentino.
La vicepresidenta Victoria Villarruel marcó una clara distancia con Ariel Lijo, el juez postulado por Javier Milei para integrar la Corte Suprema, enfocando su rechazo no en las causas de corrupción kirchnerista o las críticas desde otros sectores de la oposición, sino en su actuación dentro de un caso muy específico: la causa Rucci. Esta postura revela un ángulo distinto en el espectro de las objeciones habituales hacia las nominaciones judiciales, colocando el foco en la gestión de casos de relevancia histórica y moral.
Villarruel, trabajando estrechamente con Claudia Rucci, hija del sindicalista asesinado, en el Senado, expresó su disconformidad con cómo Lijo manejó la investigación del crimen de José Ignacio Rucci. El hecho de que Roberto Perdía, recientemente fallecido y figura relevante de Montoneros, permaneciera bajo presunción de inocencia hasta su muerte, sin haber respondido ante la justicia por el asesinato de Rucci, es un punto de gran importancia para Villarruel. Para ella, Rucci representa a uno de los pocos sindicalistas dignos de orgullo en Argentina, lo que añade una capa adicional de significado personal y político a su crítica.
Este enfoque específico de Villarruel hacia el nombramiento de Lijo destaca su perspectiva única sobre la justicia y la memoria histórica, diferenciándola de las críticas más generalizadas que suelen centrarse en la integridad o idoneidad de los candidatos.
Fuente: LA NACION, 21 de marzo de 2024, 22:39.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.