
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Hace un mes que los ediles se niegan a trabajar. Solamente tres se presentaron al Concejo Deliberante y atendieron a su mismo entorno. Folloni desapareció.
Politica09 de agosto de 2023La falta de acción y la subida de salarios en el Concejo Deliberante de Campo Quijano han desatado la crítica y la indignación de los ciudadanos. Desde hace un mes, los concejales se resisten a sesionar, dejando en el limbo la rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto municipal. En contraste, durante ese mismo periodo, aprobaron un aumento en sus dietas que supera los 200 mil pesos para cada miembro.
La decisión de los concejales de evitar sesionar y, a la vez, aumentar sus propios ingresos ha generado un profundo descontento en la comunidad. Los ciudadanos se sienten abandonados por sus representantes, quienes deberían estar trabajando en pos de los intereses y el bienestar de la población.
El hecho de que los concejales opten por priorizar sus propios intereses económicos en lugar de cumplir con sus responsabilidades como funcionarios electos pone en entredicho su compromiso con el servicio público. La falta de debate sobre el presupuesto y la ausencia de rendición de cuentas de la gestión del intendente Carlos Folloni, que concluirá en diciembre, evidencian una inacción que perjudica a la comunidad en su conjunto.
El aumento en las dietas de los concejales también ha causado malestar, ya que contrasta fuertemente con la situación económica que muchos ciudadanos enfrentan en medio de la crisis. La falta de transparencia en esta decisión y la ausencia de justificación razonable agravan aún más la percepción de que los representantes municipales no están actuando en beneficio de quienes los eligieron.
La comunidad demanda una acción inmediata por parte de los concejales para retomar su trabajo y cumplir con sus obligaciones. La rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto son pilares fundamentales de la democracia y la transparencia en la gestión pública, y no pueden ser pasados por alto en beneficio de intereses particulares.
Este caso también destaca la importancia de un mayor control ciudadano sobre las acciones de sus representantes. La rendición de cuentas y la toma de decisiones deben estar alineadas con las necesidades y aspiraciones de la comunidad, y los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de exigir un mayor compromiso y transparencia en la gestión municipal.
En resumen, la inacción y la falta de trabajo en el Concejo Deliberante de Campo Quijano están generando un fuerte descontento en la comunidad. La priorización de intereses económicos y el aumento de dietas mientras se evita el debate sobre el presupuesto y la rendición de cuentas demuestran una desconexión entre los concejales y las necesidades de los ciudadanos. Es imperativo que los representantes retomen sus funciones y trabajen en pos del bienestar de la población que los eligió.
El actual intendente, quien resultara derrotado en las últimas elecciones, dejará su cargo el 10 de diciembre sin claridad sobre el estado financiero del municipio. La incertidumbre rodea la gestión saliente y se especula sobre una posible deuda millonaria que podría comprometer la administración entrante.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".