
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

27 de diciembre de 2023
Las recientes lluvias que azotaron la ciudad no solo dejaron huellas en las calles, sino también en la vida de muchas familias. Ante esta situación, el municipio se movilizó con celeridad para ejecutar un relevamiento integral de servicios y brindar asistencia a los vecinos afectados por las inclemencias climáticas.
La magnitud del trabajo realizado fue notoria: se retiró una gran cantidad de residuos acumulados, se limpiaron canales y se evacuaron bocatormentas para prevenir posibles inundaciones. Este esfuerzo no habría sido posible sin la colaboración y coordinación de diversos organismos, como Bomberos Voluntarios, Vialidad Provincial, Policía y Policía Comunitaria, quienes, junto al equipo municipal, brindaron cobertura en todas las áreas de la ciudad.
Las zonas de Badén, Hospital, Pinares, Villa Evita, Ruta Nacional 68, Los Adobes, Miraflores, Ruta 21, Los Álamos, Santa Rita 2 y 3, Los Paraísos y Congreso fueron priorizadas en la intervención, destacando la atención a los barrios más perjudicados.
Desde la Dirección de Desarrollo Humano, se llevaron a cabo intervenciones directas en distintos puntos de la ciudad. Mariana Torres, responsable del área, destacó la importancia de trabajar de manera integral y coordinada: "El Comité trabajó durante todo el fin de semana, con especial foco en los barrios más perjudicados. Es por eso que, respetando cada paso del protocolo, hicimos un relevamiento integral para dar asistencia al vecino, tomando casos puntuales de asistencia con todas las áreas de la secretaría".
El compromiso y la rapidez de la respuesta municipal demuestran la solidaridad y el espíritu de servicio en momentos difíciles. La coordinación de esfuerzos entre distintas áreas y organismos refleja la importancia de trabajar de manera conjunta para superar los desafíos que las inclemencias climáticas pueden plantear a la comunidad.
La municipalidad enfatiza su compromiso continuo con el bienestar de los ciudadanos y la pronta respuesta a situaciones de emergencia. La colaboración de los vecinos y la participación activa de los organismos de ayuda refuerzan el tejido comunitario y demuestran que, juntos, se pueden superar las adversidades.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.