
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
El recién asumido Sergio Omar Ramos dio a conocer a la comunidad el estado del municipio que recibió de Martínez, las fotos hablan por si solas.
Salta13 de diciembre de 202313 de diciembre de 2023
La comunidad de Rosario de Lerma se encuentra consternada ante el estado de abandono en el que se encuentra el complejo centro municipal. Como parte de la nueva gestión encabezada por el intendente Sergio Omar Ramos, se ha dado a conocer un informe preliminar que detalla el preocupante estado de diversas áreas, siendo el camping municipal una de las zonas más afectadas.
El intendente Ramos, quien asumió sus funciones el pasado 10 de diciembre, se ha propuesto llevar adelante una administración transparente y eficiente, pero la herencia recibida por la gestión anterior, a cargo de Enrique Nicolás Martínez, plantea un desafío significativo.
El camping municipal, que alguna vez fue un lugar de esparcimiento y recreación para los habitantes de Rosario de Lerma y visitantes, se encuentra en un estado deplorable. Las piletas exhiben un color verdoso y desagradable, evidenciando el abandono al que han sido sometidas. Además, se reportan instalaciones deterioradas, como piletas rotas, tachos de basura destrozados y vidrios de salones hechos añicos. Esta situación contrasta fuertemente con el gasto reportado por la gestión anterior, que, según informes, ascendió a cerca de mil millones de pesos durante los últimos 10 meses de su mandato.
En una conferencia de prensa, el intendente Ramos expresó su profunda preocupación por la situación heredada y denunció públicamente el estado de abandono en el que se encuentra la ciudad. "Costará, pero sacaremos adelante al municipio. La comunidad merece un entorno digno y seguro, y trabajaremos incansablemente para lograrlo", afirmó el intendente.
En cuanto a la gestión de Enrique Nicolás Martínez, el panorama se complica aún más con las citas pendientes con la justicia. Uno de los casos más destacados es el del desentierro del carnaval, ocurrido en el verano del 2020, al inicio de su gestión. Denuncias indican que funcionarios y el propio intendente presuntamente se llevaban bolsas de consorcio negras llenas de dinero a la casa del mandatario municipal. La justicia ha iniciado investigaciones al respecto, dejando al ex intendente en una situación legal comprometida.
Lo increíble de todo esto, es que el mismo ex intendente Martínez y ex funcionarios de su gestión en redes sociales aseguran haber llevado una gestión totalmente transparente, preocupada y ocupada del rosarino. Lo que es una ironía, ya que en las elecciones municipales, el ex mandatario se ubicó cómodamente en el tercer lugar por detrás de Ariel Jorge y el ganador Ramos.
Una de las máximas defensoras de la gestión anterior es nada menos que Nancy Gómez, quien fue fuertemente cuestionada al inicio de la gestión Martínez por ser señalada como quien presuntamente tomaba las decisiones políticas y no quien la gente eligió en el año 2019. A esto sumar que su juicio es puesto en dudas ya que formaba parte de la planta municipal, cuya presencia en el puesto laboral aparentemente fue nula durante mas de 600 días
La comunidad de Rosario de Lerma espera con ansias los informes detallados que se emitirán en las próximas semanas, con la esperanza de que la transparencia y la gestión responsable se conviertan en la nueva norma. Mientras tanto, el intendente Ramos busca reconstruir la confianza de la comunidad y restaurar el esplendor del municipio, incluso en medio de las dificultades heredadas.
Aquí la publicación del municipio con galería de fotos:
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.