
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El intendente electo de Rosario de Lerma, Sergio Omar Ramos, anuncia planes de recortes y reestructuración en áreas municipales ineficientes, prometiendo una gestión más eficiente y austera.
Politica24 de noviembre de 2023Rosario de Lerma: A solo quince días de asumir oficialmente su cargo, Sergio Omar Ramos, el intendente electo de Rosario de Lerma, anuncia un plan de austeridad y eficiencia administrativa en respuesta a lo que describe como la opacidad y el gasto excesivo de la administración actual.
Ramos, en una publicación reciente en su red social oficial de Facebook, expresó su preocupación por la falta de transparencia en la gestión saliente, mencionando específicamente la negativa de estos a entregar documentación esencial para la transición. “No nos brindan información real del municipio”, afirmó Ramos, quien asumirá el cargo de intendente en dos semanas.
El intendente electo detalló varios puntos que considera críticos en la actual administración municipal:
1. Exceso de personal: Ramos señala que casi el 90% del presupuesto municipal se destina a salarios, incluyendo empleados que no cumplen con sus funciones adecuadamente o no asisten a sus puestos de trabajo.
2. Gastos de protocolo desmedidos: Según Ramos, se han gastado millones en sándwiches, gaseosas y café para empleados, funcionarios e invitados.
3. Gasto excesivo en pauta oficial y telefonía: El intendente electo criticó el uso de fondos municipales para publicidad oficial y para la compra de celulares y líneas telefónicas para funcionarios.
4. Uso indebido de recursos para combustible: Ramos denunció el gasto de casi 50 millones de pesos en nafta, parte de los cuales se habrían utilizado en beneficio personal de funcionarios públicos.
Ramos prometió realizar una auditoría completa de todas las áreas municipales y una reestructuración del organigrama municipal. Sus planes incluyen la eliminación de oficinas consideradas ineficientes, la reducción de la planta de empleados, la paralización de la contratación de servicios no esenciales y la renegociación con proveedores.
El intendente electo enfatizó la necesidad de adaptar la gestión municipal a la nueva realidad política y económica del país, citando las medidas de austeridad anunciadas por el presidente electo Javier Milei. “Un municipio es como una casa, no puede gastar más de lo que tiene”, reiteró Ramos, aludiendo a su compromiso con una administración responsable y transparente.
Con el objetivo de devolver la eficiencia y la responsabilidad a la gestión municipal, Ramos se prepara para asumir un mandato que, según él, se centrará en satisfacer las demandas reales de los vecinos de Rosario de Lerma. La expectativa es que estas medidas de austeridad sienten las bases para una mejora económica en un plazo de 12 a 24 meses.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.