
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Denuncian falta de respuestas y reuniones con el electo Intendente Enrique Borelli. La oposición la acusa de no tener los papeles en regla. La transición se complicaría.
Politica04 de agosto de 2023En una preocupante situación para los ciudadanos de Cerrillos, la gestión de la actual Intendente Yolanda Vega está siendo fuertemente criticada debido a su falta de respuestas y transparencia en el manejo de los asuntos municipales. Denuncias recientes revelan que la Intendente se ha negado a reunirse con el electo Intendente de las últimas elecciones, Enrique Borelli, lo que genera un clima de incertidumbre y desconfianza en el futuro de la administración municipal.
Diversas voces dentro del municipio han expresado su preocupación por la ausencia de la Intendente Vega en las oficinas municipales, lo que ha generado dudas sobre su compromiso con el cargo y su deber de rendir cuentas a los ciudadanos que la eligieron para representar sus intereses.
El electo Intendente Enrique Borelli ha intentado en reiteradas ocasiones solicitar una reunión con Yolanda Vega para comenzar el proceso de transición y abordar los temas prioritarios para la comunidad, pero todas sus solicitudes han sido rechazadas sin justificación aparente. Esta actitud evasiva ha generado malestar y descontento entre los ciudadanos, quienes esperaban un traspaso de poderes ordenado y transparente.
Además de la falta de diálogo y colaboración con el próximo Intendente, también han surgido preocupaciones sobre la situación financiera del municipio. Distintas fuentes han indicado que Yolanda Vega estaría dejando una deuda millonaria a espaldas del pueblo, lo que pondría en riesgo la estabilidad económica del municipio y dificultaría el inicio de la nueva gestión.
Ante estas acusaciones, los ciudadanos exigen explicaciones claras y precisas por parte de la Intendente Vega. La transparencia en el manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la confianza de la comunidad en sus representantes. La negativa a reunirse con el electo Intendente y el alejamiento de las responsabilidades en la Municipalidad solo profundizan las sospechas y la sensación de abandono por parte de la actual administración.
En este contexto, es imperativo que las autoridades competentes investiguen las denuncias de mala gestión y falta de transparencia en la Municipalidad de Cerrillos. Los ciudadanos merecen respuestas y acciones concretas para garantizar que sus intereses y el bienestar de la comunidad sean prioridad en la administración pública.
La crisis de confianza generada por la falta de respuesta y transparencia de la Intendente Yolanda Vega deberá ser abordada con urgencia, ya que el futuro del municipio y el bienestar de sus habitantes están en juego. Es necesario que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas pertinentes para garantizar una gestión responsable y comprometida con el desarrollo y el bienestar de Cerrillos y su comunidad.
A meses para la asunción de la nueva gestión el próximo 10 de diciembre, la falta de diálogo y colaboración entre los políticos entrantes y salientes ha aumentado la incertidumbre entre la población. Los empleados municipales, que venían trabajando bajo la administración de Yolanda Vega, se encuentran en vilo, sin saber qué pasará con sus puestos de trabajo y condiciones laborales.
Lamentablemente esto genera un gran desconcierto en los ciudadanos. El temor de futuros despidos puso en alerta a los gremios quienes también remarcaron que Yolanda Vega tiene actitudes autoritarias que cierran el diálogo y no permiten el consenso para respetar los derechos alcanzados por los trabajadores.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.