
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
Denuncian falta de respuestas y reuniones con el electo Intendente Enrique Borelli. La oposición la acusa de no tener los papeles en regla. La transición se complicaría.
Politica04 de agosto de 2023
Diario del ValleEn una preocupante situación para los ciudadanos de Cerrillos, la gestión de la actual Intendente Yolanda Vega está siendo fuertemente criticada debido a su falta de respuestas y transparencia en el manejo de los asuntos municipales. Denuncias recientes revelan que la Intendente se ha negado a reunirse con el electo Intendente de las últimas elecciones, Enrique Borelli, lo que genera un clima de incertidumbre y desconfianza en el futuro de la administración municipal.
Diversas voces dentro del municipio han expresado su preocupación por la ausencia de la Intendente Vega en las oficinas municipales, lo que ha generado dudas sobre su compromiso con el cargo y su deber de rendir cuentas a los ciudadanos que la eligieron para representar sus intereses.
El electo Intendente Enrique Borelli ha intentado en reiteradas ocasiones solicitar una reunión con Yolanda Vega para comenzar el proceso de transición y abordar los temas prioritarios para la comunidad, pero todas sus solicitudes han sido rechazadas sin justificación aparente. Esta actitud evasiva ha generado malestar y descontento entre los ciudadanos, quienes esperaban un traspaso de poderes ordenado y transparente.
Además de la falta de diálogo y colaboración con el próximo Intendente, también han surgido preocupaciones sobre la situación financiera del municipio. Distintas fuentes han indicado que Yolanda Vega estaría dejando una deuda millonaria a espaldas del pueblo, lo que pondría en riesgo la estabilidad económica del municipio y dificultaría el inicio de la nueva gestión.
Ante estas acusaciones, los ciudadanos exigen explicaciones claras y precisas por parte de la Intendente Vega. La transparencia en el manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la confianza de la comunidad en sus representantes. La negativa a reunirse con el electo Intendente y el alejamiento de las responsabilidades en la Municipalidad solo profundizan las sospechas y la sensación de abandono por parte de la actual administración.
En este contexto, es imperativo que las autoridades competentes investiguen las denuncias de mala gestión y falta de transparencia en la Municipalidad de Cerrillos. Los ciudadanos merecen respuestas y acciones concretas para garantizar que sus intereses y el bienestar de la comunidad sean prioridad en la administración pública.
La crisis de confianza generada por la falta de respuesta y transparencia de la Intendente Yolanda Vega deberá ser abordada con urgencia, ya que el futuro del municipio y el bienestar de sus habitantes están en juego. Es necesario que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas pertinentes para garantizar una gestión responsable y comprometida con el desarrollo y el bienestar de Cerrillos y su comunidad.
A meses para la asunción de la nueva gestión el próximo 10 de diciembre, la falta de diálogo y colaboración entre los políticos entrantes y salientes ha aumentado la incertidumbre entre la población. Los empleados municipales, que venían trabajando bajo la administración de Yolanda Vega, se encuentran en vilo, sin saber qué pasará con sus puestos de trabajo y condiciones laborales.
Lamentablemente esto genera un gran desconcierto en los ciudadanos. El temor de futuros despidos puso en alerta a los gremios quienes también remarcaron que Yolanda Vega tiene actitudes autoritarias que cierran el diálogo y no permiten el consenso para respetar los derechos alcanzados por los trabajadores.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.