
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
La legisladora electa le fallaría a todo Rosario de Lerma. Fue elegida para representar al departamento y quiere irse de Salta. ¿Interés económico?
Politica03 de agosto de 2023El interés económico de los políticos nuevamente está en el centro del debate, esta vez con el caso de Griselda Galleguillo, quien podría no asumir su cargo como diputada por Rosario de Lerma debido a su candidatura al Parlasur junto a Alfredo Olmedo. Sin embargo, los cuestionamientos también apuntan por su actuación contra las denuncias contra su hermano.
Griselda Galleguillo, tras obtener su diploma de diputada electa, fue objeto de críticas por su elección de vestimenta: apareció en la entrega vestida de Barbie, lo que generó polémica sobre la seriedad y la responsabilidad que conlleva su nuevo rol como representante legislativa. El hecho dejó en evidencia una frivolidad que contrasta con la importancia del cargo que ostentará.
El dilema que enfrenta Galleguillo también ha generado controversia. Por un lado, debería asumir como diputada, ya que fue elegida por la ciudadanía para representar sus intereses en la Legislatura Provincial. Sin embargo, su aspiración de buscar un escaño en el Parlasur junto a Olmedo pone en duda su compromiso con la representación local y plantea interrogantes sobre sus prioridades.
Además, han surgido cuestionamientos sobre su actuar ante las supuestas denuncias contra su hermano, donde se lo vincula con una paternidad no reconocida y la falta de apoyo económico al menor involucrado, indican testigos. La falta de respuesta de Galleguillo ante estas acusaciones ha generado desconfianza entre los ciudadanos, quienes esperan que sus representantes políticos sean transparentes y den respuestas claras ante situaciones delicadas.
El caso de Griselda Galleguillo no es aislado y pone nuevamente en el centro de la discusión el interés económico de los políticos. Es fundamental que los representantes públicos actúen con ética y responsabilidad, priorizando el bienestar de la comunidad por sobre sus intereses personales o políticos.
La población merece representantes comprometidos con la búsqueda del bien común y con la lucha contra la corrupción. El interés económico en la política puede socavar la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático y perjudicar la legitimidad de las instituciones.
Es imperativo que se establezcan mecanismos de control y transparencia en el ámbito político para evitar conflictos de interés y asegurar que los representantes actúen en beneficio de la sociedad en su conjunto.
En conclusión, el caso de Griselda Galleguillo pone de manifiesto una vez más el cuestionamiento sobre el interés económico de los políticos. Su dilema entre asumir como diputada o buscar el Parlasur, junto con su actuar ante denuncias familiares, ha generado desconfianza y críticas en la comunidad. Es esencial que los representantes públicos actúen con responsabilidad y transparencia, priorizando el bienestar de la ciudadanía por sobre cualquier otro interés. La legitimidad de la democracia depende de la ética y compromiso de quienes ocupan cargos de poder.
La decisión de Griselda Galleguillos de buscar una banca en el Parlasur junto a Alfredo Olmedo ha levantado sospechas debido a la falta de transparencia sobre los ingresos y beneficios económicos que obtendrían los políticos en ese cargo. La opacidad en cuanto a cuánto ganan, cobran o reciben los representantes en el Parlasur genera interrogantes sobre los intereses reales detrás de esta aspiración. Además, esta elección llevaría a Galleguillos a trabajar directamente en Buenos Aires, alejándola de su rol como representante de Rosario de Lerma y de los ciudadanos que la eligieron para representarlos.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.