
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
Las reservas del banco central es de las mayores preocupaciones del gobierno nacional, antes del ballotage anunciaron una gran compra de divisas extranjeras
Politica17 de noviembre de 2023
Diario del Valle
17 de noviembre de 2023
En el contexto previo al balotaje presidencial, el mercado cambiario argentino vivió movimientos significativos. El dólar MEP experimentó una notable disminución del 2,9%, alcanzando mínimos de la última semana. Esta baja lo situó por debajo del Contado con Liquidación (CCL), que también cedió, aunque de manera más moderada. Simultáneamente, el dólar blue, la cotización paralela, retrocedió $20 y cerró en $950, consolidando una variación negativa de $10 en la semana.
La brecha cambiaria se mantuvo en el centro de la atención financiera. El dólar CCL perdió $2,41 (0,3%), situándose en $870,63, con una brecha del 146,3% respecto al oficial. Por su parte, el dólar MEP, tras una fuerte caída de $25,21 (2,9%), cerró en $857,14, marcando una brecha del 142,5%. Mientras tanto, el dólar blue, que había experimentado un rebote en la jornada anterior, retrocedió $20, cerrando en $950 y dejando la brecha en el 168,9%.
En el marco de estas variaciones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó a cabo la mayor compra diaria de divisas del mes, adquiriendo u$s131 millones en el mercado de cambios. Este impulso en las reservas se produjo en el contexto de la finalización del esquema del tipo de cambio exportador. La liquidación de divisas asociada a este esquema no solo aceleró las compras del BCRA sino que también aportó oferta a las cotizaciones financieras, ya que implica la liquidación del 30% en el CCL.
El dólar mayorista cerró en $353,45, con un aumento diario del 0,1%, tras la implementación del crawling peg al 3% mensual. En paralelo, el dólar ahorro avanzó $5,16, alcanzando los $741,88. Este dinamismo en el mercado cambiario se produce en el contexto del fin del dólar exportador y a solo una jornada del balotaje presidencial.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.