
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
Lula Da Silva, presidente de Brasil, muestra un apoyo implícito a Massa en medio de la contienda presidencial argentina, contrastando con la postura de Milei.
Politica14 de noviembre de 2023
Diario del Valle
En una jugada importante en el escenario político argentino, Lula Da Silva, actual presidente de Brasil, parece haber lanzado un mensaje de apoyo velado hacia Sergio Massa en la carrera presidencial. A través de Twitter, Lula subrayó la importancia de Argentina como socio clave de Brasil en Sudamérica, abogando por un presidente argentino que "aprecie la democracia y que valore las relaciones entre nuestros países". Aunque no mencionó directamente a Massa, el timing y contenido del mensaje sugieren una preferencia implícita hacia su candidatura.
Este aparente respaldo llega en un contexto de tensiones políticas elevadas, especialmente debido a las recientes declaraciones de Javier Milei. El candidato libertario, apoyado por Mauricio Macri, ha expresado su intención de romper relaciones comerciales e internacionales con Brasil y China, acusándolos de ser gobiernos comunistas. Esta postura radical de Milei contrasta con la visión de Sergio Massa, quien ve a Brasil no solo como un socio comercial, sino también como un aliado estratégico en la región.
Frente a las afirmaciones de Milei, Massa ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones internacionales, particularmente con Brasil. Ha criticado la idea de Milei de limitar el comercio con países que tienen un fuerte componente estatal en su economía, calificándola de contraproducente y peligrosa para los intereses argentinos. Massa sostiene que la colaboración y el comercio con naciones como Brasil y China son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo de Argentina.
La propuesta de Milei de cortar lazos con estas potencias económicas ha generado alarma en varios sectores industriales de Argentina. Expertos advierten que una decisión tan drástica podría tener efectos catastróficos, especialmente en la industria automotriz, un sector vital con centros de producción en Córdoba y Gran Buenos Aires. La interrupción de las relaciones bilaterales no solo afectaría el comercio y la inversión, sino que también podría dañar la reputación internacional de Argentina como socio comercial confiable.
El apoyo indirecto de Lula a Massa y la postura contrapuesta de Milei representan dos visiones radicalmente diferentes para el futuro de Argentina. Mientras los ciudadanos se preparan para ir a las urnas, la decisión no solo influirá en la política interna del país, sino también en la política internacional. El apoyo implícito de Lula da Silva ha girado en un contexto en el que otros actores internacionales han mostrado su visión a favor de un gobierno liderado por Sergio Massa.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.