
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
27 de octubre de 2023
En medio de la agitación política que ha marcado la previa de las elecciones presidenciales de 2023 en Argentina, el expresidente Mauricio Macri ofreció una entrevista en la que respondió a las críticas de la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, y compartió detalles de su encuentro con Patricia Bullrich y el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Las declaraciones de Carrió, quien acusó a Macri de haber cedido ante su "lado oscuro," no pasaron desapercibidas. En su respuesta, el expresidente calificó estas acusaciones como "ruines" y perjudiciales para la construcción de un espacio político unido. Macri destacó que el poder debe ser utilizado para construir y mejorar la vida de la gente, en lugar de dañar y dividir.
El exmandatario enfatizó la importancia de la generosidad y la vocación de servicio en la administración del poder. Hizo hincapié en que el servicio público debe ser desinteresado y que quienes han tenido el privilegio de gobernar deben recordar que el poder les fue otorgado por el pueblo.
En cuanto a las críticas de Gerardo Morales, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Macri sugirió que algunos miembros de la UCR se sienten más cómodos con las ideas de Sergio Massa que con las de su propio partido, Pro. Mencionó que Morales y otros radicales han apoyado leyes y medidas en contra de la posición mayoritaria del espacio de Juntos por el Cambio.
Macri cuestionó la decisión del radicalismo de adoptar una posición neutral en el balotaje, argumentando que esta aparente neutralidad es en realidad un apoyo a Massa. Comparó esta actitud con la declaración de Patricia Bullrich de que votaría por Milei y pidió sinceridad en la política.
El expresidente también compartió detalles del encuentro que mantuvo en su casa con Patricia Bullrich y Javier Milei después de los resultados de las elecciones que los situaron en el balotaje. Describió la reunión como un momento de reconciliación y preocupación compartida por el futuro del país.
La conversación, según Macri, comenzó con un abrazo entre Bullrich y Milei, en el que ambos reconocieron haberse excedido en sus declaraciones previas. En un momento en que la incertidumbre y la preocupación prevalecen en la política argentina, el expresidente hizo un llamado a dejar los egos de lado y trabajar juntos para ofrecer esperanza a la población.
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, el panorama político argentino sigue siendo fluido y lleno de tensiones, pero la entrevista de Macri ofrece una visión de su visión sobre el poder y la necesidad de unidad en este momento crucial para el país.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.