
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
25 de octubre de 2023
Después de votar en blanco en la primera vuelta de las elecciones generales, el ex candidato presidencial Guillermo Moreno ha dado a conocer su elección de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre. El dirigente peronista ha anunciado que votará por Sergio Massa, el aspirante a Jefe de Estado del oficialismo. Este giro en su postura política sorprendió a muchos, y Moreno ha explicado las razones detrás de su decisión.
lo vamos a acompañar a Massa
En una entrevista con Urbana Play, Guillermo Moreno reveló su cambio de corazón: "Yo voté al oficialismo menos a presidente, o sea a Massa para presidente voté en blanco. Pero ya dije públicamente que esta vez lo vamos a acompañar a Massa, así como dije que íbamos a votar en blanco. Ahora lo voy a votar. Y después depende del plan económico que vaya a hacer".
el único que habló de reindustrializar y tuvo un mensaje amplio fue Massa
Moreno, conocido por su enfoque económico en el pasado, destacó el discurso de Massa como un factor clave en su decisión: "Tenés que elegir entre dos opciones, pero el único que habló de reindustrializar y tuvo un mensaje amplio fue Massa, y se lo digo a los que votaron en blanco".
El ex funcionario nacional también hizo referencia a las promesas de Massa sobre la industrialización de Argentina, lo que, según Moreno, lo convenció de votar por él en el balotaje. "Ayer Massa convocó a los que votan en blanco y mágicamente dijo una palabra muy importante para mí. Lo más importante que dijo es 'voy a reindustrializar Argentina', que es lo que siempre hicimos nosotros y es eso lo que queríamos. Por eso, Massa va a tener mi voto", afirmó Moreno.
Es importante destacar que la semana pasada, Moreno había declarado que no votaría por ninguno de los candidatos a presidente en las elecciones generales y había expresado su descontento con la figura de Sergio Massa. Sin embargo, su cambio de opinión ha llevado a un giro sorprendente en su postura.
Además de su apoyo a Massa, Guillermo Moreno compartió su perspectiva sobre la inflación en Argentina y su creencia de que se puede abordar rápidamente. "La inflación se puede bajar muy rápido, en algunos meses tenés que dar vuelta esta situación económica. Pero primero tenés que ordenar la macroeconomía, si vos ponés la ley de arrendamiento y ponés las retenciones que tenés que poner, al otro día estás recaudando", explicó el economista.
Moreno también se pronunció sobre el escándalo que rodeó al candidato oficialista Martín Insaurralde y su impacto en las elecciones generales. A pesar de reconocer el costo personal de los escándalos, señaló que en términos de votos, la gente se inclinó por lo que consideraban la opción menos perjudicial en términos económicos.
Este cambio de posición de Guillermo Moreno agrega un nuevo matiz a la política argentina y destaca la importancia de la retórica y las propuestas económicas en el proceso electoral en curso. La elección del balotaje se acerca, y la decisión de Moreno podría influir en la dirección futura de la nación.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.