
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
25 de octubre de 2023
Después de votar en blanco en la primera vuelta de las elecciones generales, el ex candidato presidencial Guillermo Moreno ha dado a conocer su elección de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre. El dirigente peronista ha anunciado que votará por Sergio Massa, el aspirante a Jefe de Estado del oficialismo. Este giro en su postura política sorprendió a muchos, y Moreno ha explicado las razones detrás de su decisión.
lo vamos a acompañar a Massa
En una entrevista con Urbana Play, Guillermo Moreno reveló su cambio de corazón: "Yo voté al oficialismo menos a presidente, o sea a Massa para presidente voté en blanco. Pero ya dije públicamente que esta vez lo vamos a acompañar a Massa, así como dije que íbamos a votar en blanco. Ahora lo voy a votar. Y después depende del plan económico que vaya a hacer".
el único que habló de reindustrializar y tuvo un mensaje amplio fue Massa
Moreno, conocido por su enfoque económico en el pasado, destacó el discurso de Massa como un factor clave en su decisión: "Tenés que elegir entre dos opciones, pero el único que habló de reindustrializar y tuvo un mensaje amplio fue Massa, y se lo digo a los que votaron en blanco".
El ex funcionario nacional también hizo referencia a las promesas de Massa sobre la industrialización de Argentina, lo que, según Moreno, lo convenció de votar por él en el balotaje. "Ayer Massa convocó a los que votan en blanco y mágicamente dijo una palabra muy importante para mí. Lo más importante que dijo es 'voy a reindustrializar Argentina', que es lo que siempre hicimos nosotros y es eso lo que queríamos. Por eso, Massa va a tener mi voto", afirmó Moreno.
Es importante destacar que la semana pasada, Moreno había declarado que no votaría por ninguno de los candidatos a presidente en las elecciones generales y había expresado su descontento con la figura de Sergio Massa. Sin embargo, su cambio de opinión ha llevado a un giro sorprendente en su postura.
Además de su apoyo a Massa, Guillermo Moreno compartió su perspectiva sobre la inflación en Argentina y su creencia de que se puede abordar rápidamente. "La inflación se puede bajar muy rápido, en algunos meses tenés que dar vuelta esta situación económica. Pero primero tenés que ordenar la macroeconomía, si vos ponés la ley de arrendamiento y ponés las retenciones que tenés que poner, al otro día estás recaudando", explicó el economista.
Moreno también se pronunció sobre el escándalo que rodeó al candidato oficialista Martín Insaurralde y su impacto en las elecciones generales. A pesar de reconocer el costo personal de los escándalos, señaló que en términos de votos, la gente se inclinó por lo que consideraban la opción menos perjudicial en términos económicos.
Este cambio de posición de Guillermo Moreno agrega un nuevo matiz a la política argentina y destaca la importancia de la retórica y las propuestas económicas en el proceso electoral en curso. La elección del balotaje se acerca, y la decisión de Moreno podría influir en la dirección futura de la nación.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.