
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
27 de Septiembre de 2023
El repunte de los bonos de la petrolera estatal argentina YPF, que durante meses se consideraron un refugio seguro en medio de la incertidumbre económica del país, parece estar llegando a su fin. Los inversores, en la antesala de las elecciones presidenciales de octubre y después de un fallo judicial de la jueza Loretta Preska, están tomando la decisión de vender sus activos en la compañía.
buen momento para vender
El sector financiero ha estado siguiendo de cerca la situación de YPF en los últimos meses, y varios expertos y analistas han expresado su preocupación por la sostenibilidad de la recuperación de los bonos de la empresa. Ray Zucaro, de Rvx Asset Management en Miami, ha señalado que "ahora parece un buen momento para vender", una opinión compartida por Paula La Greca, de TPCG Valores en Buenos Aires, quien comentó que "los precios de los bonos de YPF carecen del apoyo fundamental para seguir subiendo".
La decisión de algunos inversores de vender sus bonos de YPF se ha visto influida por varios factores, entre ellos, la reciente resolución de la jueza Loretta Preska en el caso de los bonos de la petrolera estatal. Esta resolución determinó que YPF debería pagar una compensación a los tenedores de bonos que habían demandado a la compañía por incumplimiento de contrato, lo que generó incertidumbre sobre la situación financiera de la empresa.
Además, la proximidad de las elecciones presidenciales en Argentina ha aumentado la cautela entre los inversionistas. Los resultados de las elecciones y la incertidumbre política pueden tener un impacto significativo en la economía y en la dirección futura de las políticas energéticas en el país, lo que agrega un elemento adicional de riesgo a la inversión en YPF.
Durante un tiempo, los bonos de YPF se consideraron un refugio seguro para los inversionistas en medio de la volatilidad económica y financiera de Argentina. Sin embargo, la situación actual ha llevado a algunos a reconsiderar su posición y a buscar alternativas de inversión más sólidas y menos expuestas a riesgos políticos.
La evolución de YPF y el comportamiento de sus bonos en los próximos meses seguirán siendo temas de interés para los mercados financieros, ya que la empresa es un actor clave en la economía argentina y su desempeño tiene un impacto significativo en la confianza de los inversionistas y en el rumbo económico del país. Los inversores estarán atentos a los acontecimientos políticos y económicos en Argentina mientras toman decisiones sobre sus inversiones en YPF y otros activos relacionados con el país.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.