
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
21 de Septiembre de 2023
La música tropical argentina perdió a una de sus voces más icónicas y entrañables con la trágica muerte de Huguito Flores, el carismático cantante que perdió la vida en un devastador accidente automovilístico junto a su esposa, Carina Soledad Enríquez. La partida de este talentoso artista dejó un vacío profundo en la escena musical y en los corazones de sus seguidores en todo el país.
Huguito Flores, cuyo nombre real era Hugo Alberto Flores, nació en Santiago del Estero, Argentina, y desde temprana edad mostró un inmenso amor por la música. En la década de los 80, comenzó su carrera musical, destacándose en su provincia natal y forjando importantes contactos que lo llevaron a presentarse en shows en diversas partes de Argentina.
En los años 90, Huguito Flores dio un paso fundamental en su carrera al fundar el grupo "Fenyxs" que adoptó un estilo característico de cumbia norteña. Esta etapa marcó el comienzo de su ascenso en la escena musical, pero sería en 2003 cuando daría un salto gigantesco hacia la fama al debutar con la banda "El Super Quinteto" Con este grupo, alcanzó el estatus de número uno en su género, cautivando a audiencias de todo el país.
Dos años después, Huguito Flores y todos los integrantes de la banda tomaron la decisión de radicarse en Santiago del Estero y, al mismo tiempo, cambiaron su nombre artístico a "El Supper" Bajo este nuevo nombre, lanzaron el álbum "El estilo de siempre" que se convirtió en un éxito rotundo.
A lo largo de su carrera, Huguito Flores se reinventó una y otra vez. En 2007, se dieron a conocer como "El Supper de Oro" y año tras año sorprendieron a su audiencia con canciones destacadas como "Tres noches," "No soy culpable," y "No regresarás." Su versatilidad y habilidad para adaptarse a las tendencias musicales hicieron que su música fuera atemporal y querida por generaciones enteras.
Además de su trabajo en grupo, Huguito Flores incursionó con éxito como solista en los últimos años. En 2020, presentó su disco "Te sigo enamorando," que le valió el premio Disco de Oro y Platino, reconocimientos que subrayaron su impacto en la industria musical. Su música resonaba no solo en las radios, sino también en plataformas digitales, donde contaba con una legión de seguidores. En YouTube, acumuló más de 180 mil suscriptores, mientras que en Spotify, su música era escuchada por más de 500,000 oyentes.
Lo que caracterizaba a Huguito Flores, además de su talento musical innegable, era su humildad y su amor por la música. En diversas entrevistas, dejó claro que siempre tenía expectativas elevadas para la música que presentaba, pero que no estaba obsesionado con la repercusión. Su música hablaba por sí misma y tocaba el corazón de quienes la escuchaban.
Huguito Flores, el inolvidable cantante de la cumbia norteña, deja un legado imborrable en la música tropical argentina. Su voz, sus canciones y su espíritu alegre vivirán para siempre en la memoria de sus seguidores y en el patrimonio cultural de Argentina. En estos momentos de tristeza, la música se une en luto por la partida de una verdadera leyenda.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.