
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
21 de Septiembre de 2023
La música tropical argentina perdió a una de sus voces más icónicas y entrañables con la trágica muerte de Huguito Flores, el carismático cantante que perdió la vida en un devastador accidente automovilístico junto a su esposa, Carina Soledad Enríquez. La partida de este talentoso artista dejó un vacío profundo en la escena musical y en los corazones de sus seguidores en todo el país.
Huguito Flores, cuyo nombre real era Hugo Alberto Flores, nació en Santiago del Estero, Argentina, y desde temprana edad mostró un inmenso amor por la música. En la década de los 80, comenzó su carrera musical, destacándose en su provincia natal y forjando importantes contactos que lo llevaron a presentarse en shows en diversas partes de Argentina.
En los años 90, Huguito Flores dio un paso fundamental en su carrera al fundar el grupo "Fenyxs" que adoptó un estilo característico de cumbia norteña. Esta etapa marcó el comienzo de su ascenso en la escena musical, pero sería en 2003 cuando daría un salto gigantesco hacia la fama al debutar con la banda "El Super Quinteto" Con este grupo, alcanzó el estatus de número uno en su género, cautivando a audiencias de todo el país.
Dos años después, Huguito Flores y todos los integrantes de la banda tomaron la decisión de radicarse en Santiago del Estero y, al mismo tiempo, cambiaron su nombre artístico a "El Supper" Bajo este nuevo nombre, lanzaron el álbum "El estilo de siempre" que se convirtió en un éxito rotundo.
A lo largo de su carrera, Huguito Flores se reinventó una y otra vez. En 2007, se dieron a conocer como "El Supper de Oro" y año tras año sorprendieron a su audiencia con canciones destacadas como "Tres noches," "No soy culpable," y "No regresarás." Su versatilidad y habilidad para adaptarse a las tendencias musicales hicieron que su música fuera atemporal y querida por generaciones enteras.
Además de su trabajo en grupo, Huguito Flores incursionó con éxito como solista en los últimos años. En 2020, presentó su disco "Te sigo enamorando," que le valió el premio Disco de Oro y Platino, reconocimientos que subrayaron su impacto en la industria musical. Su música resonaba no solo en las radios, sino también en plataformas digitales, donde contaba con una legión de seguidores. En YouTube, acumuló más de 180 mil suscriptores, mientras que en Spotify, su música era escuchada por más de 500,000 oyentes.
Lo que caracterizaba a Huguito Flores, además de su talento musical innegable, era su humildad y su amor por la música. En diversas entrevistas, dejó claro que siempre tenía expectativas elevadas para la música que presentaba, pero que no estaba obsesionado con la repercusión. Su música hablaba por sí misma y tocaba el corazón de quienes la escuchaban.
Huguito Flores, el inolvidable cantante de la cumbia norteña, deja un legado imborrable en la música tropical argentina. Su voz, sus canciones y su espíritu alegre vivirán para siempre en la memoria de sus seguidores y en el patrimonio cultural de Argentina. En estos momentos de tristeza, la música se une en luto por la partida de una verdadera leyenda.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.