Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos

La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.

Salta17 de julio de 2025Diario del ValleDiario del Valle
fiorequintahora
Ministra de Educación, Cristina Fiore

Durante su participación en el ciclo Diálogos.Gob, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, anunció medidas clave para el sistema educativo provincial. Entre ellas, confirmó que no se retomará la quinta hora de clase —también conocida como "hora extra"— y adelantó que se pondrá en marcha la reglamentación de la ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, salvo con fines pedagógicos puntuales.

Prohibición del celular y nuevas normativas


Fiore explicó que la ley sancionada a fines de 2023 será reglamentada próximamente, con el principio general de prohibición del celular dentro del aula, a excepción de actividades puntuales autorizadas por los docentes. Además, la ministra señaló que se busca desalentar los grupos de WhatsApp entre alumnos y profesores, tras detectarse casos de grooming que motivaron sumarios administrativos y denuncias penales.

058Se aprueba la limitación del uso de dispositivos electrónicos en las aulas

Quinta hora y plan de alfabetización


Respecto a la quinta hora implementada parcialmente en 2023, Fiore sostuvo que no se retomará. “Fue una medida con potencial pedagógico, pero también trajo complicaciones logísticas y falta de previsibilidad financiera”, afirmó. Detalló que los docentes que trabajaron bajo ese régimen hasta abril recibirán el pago correspondiente.

La ministra destacó que, en lugar de ampliar la jornada escolar, el gobierno decidió reforzar el Plan Provincial de Alfabetización, que ya se implementa en 290 escuelas. El programa cuenta con apoyo de fundaciones como Natura, Pérez Companc y UNICEF. “Sin sumar más horas, queremos optimizar el tiempo de clase”, aseguró.

Paritarias docentes y contexto económico


En cuanto a las negociaciones salariales, Fiore señaló que Salta mantiene abiertas las paritarias con todos los gremios, a diferencia del Gobierno nacional. La funcionaria defendió la propuesta de incremento del 9%, rechazada por los sindicatos, y remarcó que se trata de un esfuerzo en un contexto económico complejo.

“La provincia tuvo que hacerse cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente y de 36 obras escolares paralizadas, muchas de las cuales ya reactivamos en acuerdo con Nación”, subrayó. Este lunes, representantes gremiales presentarán una contrapropuesta salarial en una nueva reunión con autoridades provinciales.

Abandono escolar y desigualdad territorial


Fiore también abordó el problema del abandono escolar, que alcanza un 14% a nivel provincial, aunque con marcadas diferencias territoriales: mientras en La Poma la cifra es del 1%, en Rivadavia trepa al 27%. La ministra destacó el funcionamiento del sistema de alerta temprana en 50 escuelas y el papel clave de los equipos directivos.

fiore-ministra-de-educacionSalta: El Gobierno Nacional frenó 30 obras en escuelas

Asimismo, alertó sobre la incidencia de la sobredad escolar: “Cuando un alumno repite un año, duplica su riesgo de abandonar. Si repite dos veces, se cuadruplica”, explicó. No obstante, reivindicó el rol de la escuela pública como espacio de contención: “La escuela debe abrazar, no excluir”.

Capacitación en inteligencia artificial y riesgos digitales


Fiore mencionó que Salta se encuentra entre las provincias que más docentes capacita en inteligencia artificial, gracias a un convenio con Telecom y el área de Modernización. Además, aseguró que se busca formar a los estudiantes para que utilicen estas herramientas de forma crítica y reflexiva.

También se avanza en la capacitación sobre los riesgos vinculados al uso de redes sociales, apuestas en línea y situaciones de vulnerabilidad digital. A pesar de los avances, Fiore informó que no se prevé incorporar más profesionales al Programa de Orientación Escolar (POE), que actualmente cuenta con 155 integrantes.

Un sistema en transformación


Las definiciones de la ministra marcan el rumbo de las prioridades del sistema educativo salteño: más foco en la alfabetización, regulación del entorno digital y contención ante el abandono. Con una estrategia que busca optimizar los recursos existentes, el gobierno provincial apuesta a fortalecer la escuela sin extender la jornada ni sobrecargar al personal.

Te puede interesar
Lo más visto
fiorequintahora

Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos

Diario del Valle
Salta17 de julio de 2025

La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.