
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Diputados salteños aprobaron regular el uso de dispositivos electrónicos en aulas, limitándolos a planes educativos que fomenten el aprendizaje.
Salta20 de noviembre de 202420 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes un proyecto de ley que regula el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas, modificando el título original que se centraba únicamente en los teléfonos celulares. La normativa establece que estos aparatos solo podrán ser utilizados bajo planes mensuales o semanales diseñados por las instituciones educativas, con el objetivo de integrar la tecnología de manera controlada y eficiente en el proceso de aprendizaje.
La diputada Nancy Jaime, promotora de la iniciativa, explicó que la medida busca equilibrar el uso de la tecnología en la educación sin prohibirla completamente. "Nadie se opone a que los chicos usen tecnología para aprender, pero se necesitan algunas limitaciones", argumentó Jaime durante el debate.
El proyecto, que ya había sido aprobado en una instancia previa, fue modificado por el Senado antes de recibir el aval definitivo en Diputados. Entre los cambios más significativos, se amplió el alcance de la normativa para incluir todos los dispositivos electrónicos en lugar de enfocarse exclusivamente en los celulares.
A pesar de contar con un apoyo mayoritario, la iniciativa también generó resistencia. La diputada Griselda Galleguillos expresó su rechazo, argumentando que esta medida no resolverá los problemas estructurales de la educación. "Limitar el uso de celulares es como prohibir que las chicas se maquillen para ir a clases. La mejora educativa debe pasar por incrementos en los salarios docentes y más obras de infraestructura", afirmó.
Junto a Galleguillos, su colega Roque Cornejo, del bloque Ahora Patria, también votó en contra, destacando la necesidad de abordar problemas más profundos en el sistema educativo.
El proyecto ha generado un amplio debate en la sociedad salteña, donde las opiniones están divididas entre quienes ven en esta medida una forma de promover la concentración y el aprendizaje, y quienes consideran que puede limitar el acceso a herramientas fundamentales en la era digital.
Los defensores del proyecto argumentan que el uso desmedido de dispositivos en el aula distrae a los estudiantes y afecta su rendimiento académico. Según la diputada Jaime, los planes semanales o mensuales permitirán una utilización más efectiva de la tecnología, garantizando que esta se emplee únicamente con fines educativos.
Por otro lado, los detractores insisten en que las prohibiciones parciales no solucionan los problemas de fondo de la educación, como la falta de recursos, infraestructura y capacitación docente.
Con la aprobación definitiva, las escuelas de Salta deberán adecuarse a la nueva normativa, diseñando planes específicos para el uso de dispositivos electrónicos. Estos planes tendrán que ser compatibles con los objetivos pedagógicos y supervisados por las autoridades educativas. El debate sobre la regulación del uso de la tecnología en las aulas continuará siendo un tema de discusión en la provincia, mientras las autoridades buscan equilibrar la innovación con la disciplina en el ámbito educativo.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.