
Corsos de Cerrillos dejaron un saldo positivo de 24 millones de pesos
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Los participantes deberán elaborar un árbol de Navidad con materiales reciclables de entre 50 centímetros y 1 metro de altura que deberá ser presentado hasta el 20 de diciembre.
Cerrillos13 de diciembre de 202413 de diciembre de 2024
La Oficina de Primera Infancia y Niñez, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, ha lanzado una propuesta creativa y ecológica para esta temporada festiva. Se trata del concurso navideño "Creando mi Árbol de Navidad", dirigido a niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Esta iniciativa busca incentivar el espíritu navideño, promover la creatividad y fomentar el cuidado del medio ambiente a través de la reutilización de materiales reciclables.
Los participantes deberán elaborar un árbol de Navidad con materiales reciclables, reforzando así la conciencia ambiental en los más pequeños. Las medidas de las creaciones deben estar comprendidas entre 50 centímetros y 1 metro de altura. Estos lineamientos permiten que las obras sean fácilmente transportables y visibles para su posterior exhibición.
Los arbolitos creados podrán entregarse en las siguientes ubicaciones y horarios:
Los interesados tienen tiempo hasta el 20 de diciembre para presentar sus trabajos. Para mayor información, se puede contactar al teléfono 3874 207 905.
El certamen busca promover valores como la creatividad, el trabajo en equipo y la sostenibilidad. La Secretaría de Desarrollo Humano busca con esta iniciativa inculcar en los niños y adolescentes una actitud responsable frente al medio ambiente. Al mismo tiempo, se fomenta el espíritu navideño y el sentido de comunidad al reunir a los más jóvenes en torno a una actividad festiva y educativa.
Aunque los organizadores no han especificado los premios, se espera que los participantes reciban reconocimientos por su esfuerzo y creatividad. Los arbolitos serán exhibidos en un evento especial, donde las familias podrán apreciar las creaciones y celebrar el talento de los más pequeños. Además, esta muestra busca inspirar a otros a reutilizar materiales y a adoptar prácticas sostenibles.
La actividad cuenta con el respaldo de diferentes entidades locales, como la Fundación Pulsaciones, que ha facilitado un punto de recepción para las obras. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de las instituciones con la promoción de actividades recreativas y educativas que, además, contribuyen a fortalecer los lazos entre la comunidad.
En un contexto en el que la sostenibilidad es una prioridad global, propuestas como "Creando mi Árbol de Navidad" son un ejemplo de cómo abordar temas ambientales de manera lúdica y significativa. El concurso no solo celebra la creatividad de los niños y adolescentes, sino que también los convierte en agentes de cambio, incentivando la reutilización y el reciclaje desde una temprana edad.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.