
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La ley establece que personas con procesos judiciales por delitos contra la integridad sexual quedarán inhabilitadas para desempeñarse en instituciones educativas.
Salta13 de diciembre de 202413 de diciembre de 2024
El Senado provincial de Salta ha dado un paso histórico al aprobar el proyecto de ley "Escuelas y Colegios Seguros", impulsado por la senadora del departamento Rosario de Lerma, Leonor Minetti. La normativa, que en los próximos días será promulgada, estará vigente a partir del ciclo lectivo 2025 y tiene como objetivo principal proteger a niños y jóvenes en el ámbito educativo de posibles abusos y delitos sexuales.
La ley establece que personas con antecedentes penales o procesos judiciales vinculados a delitos contra la integridad sexual quedarán inhabilitadas para desempeñarse en instituciones educativas, ya sean públicas o privadas. Para garantizar su cumplimiento, será obligatorio que todos los docentes, personal administrativo y de mantenimiento presenten certificados de antecedentes provinciales y nacionales actualizados al inicio de cada ciclo lectivo. De esta forma, se busca asegurar entornos escolares seguros y libres de riesgos para los estudiantes.
La senadora Minetti destacó la relevancia de esta legislación, subrayando que no existía previamente un marco normativo que regulase esta situación: “No había una legislación al respecto y era necesaria. Los autores de delitos sexuales tienen un alto grado de reincidencia y no deben estar al frente de un aula ni en contacto con los chicos. Este logro reafirma nuestro compromiso de garantizar la seguridad”.
Según explicó la legisladora, la medida también tiene un impacto preventivo y correctivo. Las instituciones educativas que no cumplan con esta normativa podrán ser sancionadas con la reducción de aportes estatales o, en casos graves, la exclusión del sistema educativo provincial. Esta disposición apunta a generar una cultura de cumplimiento y responsabilidad entre las escuelas, además de proteger la integridad de los todos menores.
“Mi firme objetivo es proteger a nuestros niños y jóvenes en sus entornos educativos”, manifestó Minetti al defender el proyecto en el recinto. “Esta iniciativa garantiza que ningún alumno o alumna esté en riesgo debido a la negligencia o falta de control en los antecedentes del personal educativo”, agregó.
Con la aprobación de este proyecto, el siguiente paso es su promulgación por parte del gobernador, lo que consolidará a "Escuelas y Colegios Seguros" como una ley clave en el sistema educativo provincial. La implementación efectiva de esta normativa permitirá a Salta posicionarse como una de las provincias con mayores estándares de protección a los estudiantes en el país.
El debate en torno a la iniciativa también ha puesto en evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de control y prevención en todos los ámbitos donde haya contacto con menores de edad. Según los especialistas, esta ley podría servir de modelo para otras provincias que busquen implementar medidas similares, contribuyendo a una mayor seguridad en el ámbito educativo a nivel nacional y la protección de los niños y adolescentes.
La ley "Escuelas y Colegios Seguros" representa un avance significativo para garantizar un ambiente escolar libre de riesgos, reafirmando el compromiso de las autoridades de Salta con la protección de la infancia y la adolescencia.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.