
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Vecinos de Campo Quijano decidieron recaudar fondos para adquirir cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y reflectores y poder contrarrestar la inseguridad.
Campo Quijano12 de diciembre de 202412 de diciembre de 2024
En el barrio El Portal de Campo Quijano, la comunidad decidió enfrentar la creciente inseguridad organizando una rifa para adquirir cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y reflectores. Esta iniciativa surge como respuesta a los reiterados casos de robos registrados en la zona durante los últimos meses. Entre las víctimas recientes se encuentra a Nicolás Martínez, quien sufrió el robo de su motocicleta en noviembre, un delito que permanece sin resolución.
Martínez compartió su experiencia y motivación para liderar esta acción conjunta: “La gente trabajadora y honesta está cansada de padecer este tipo de hechos. Hace poco me robaron a mí, pero le pudo pasar a cualquiera, y no es la primera vez. Entre todos nos tenemos que cuidar”. Resaltó que la propuesta busca proteger a las familias del barrio mediante la instalación de dispositivos de seguridad en puntos estratégicos.
El objetivo es claro: reforzar la seguridad de los vecinos y prevenir nuevos delitos. Según explicó Martínez, los fondos recaudados se destinarán a la compra de cámaras de videovigilancia, alarmas comunitarias y reflectores para mejorar la iluminación en zonas vulnerables. La comunidad tiene la esperanza de que este esfuerzo colectivo sea un modelo a replicar en otros barrios afectados por la inseguridad.
La respuesta a la convocatoria ha sido notable. Comercios locales y emprendedores del barrio se sumaron donando premios para la rifa, cuya fecha de sorteo está prevista para el 21 de diciembre. “Ojalá que esto sirva y pueda replicarse a otros barrios. Estamos muy expuestos a los actos delictivos, y es injusto que sufran las familias que buscan progresar”, reflexionó Martínez. El entusiasmo y la solidaridad han permitido a los organizadores alcanzar una parte importante del financiamiento necesario, aunque aún quedan números de la rifa disponibles para quienes deseen colaborar.
Los interesados ​​en apoyar esta causa pueden comprar números de la rifa al número de contacto 3874412299 o realizar transferencias al alias NICOMUSEDA.MP. Cada número comprado representa no sólo una ayuda para que los vecinos quijaneños tengan una mejor calidad de vida, sino que fomenta los lazos de la comunidad y une a los vecinos en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia.
El esfuerzo conjunto de los vecinos del barrio El Portal demuestra cómo la acción comunitaria puede convertirse en una herramienta eficaz para hacer frente a problemas que afectan a todos. Esta iniciativa, nacida de la necesidad y el deseo de proteger a sus familias, marca un camino que podría inspirar a otras comunidades a tomar medidas similares frente a la inseguridad.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.