
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
La solicitud busca extender el recorrido hacia los barrios Balbín, Tránsito, Huasco e Islas Malvinas para beneficiar a vecinos que recorren largas distancias al transporte público diariamente.
Rosario de Lerma02 de diciembre de 20242 de diciembre de 2024
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rosario de Lerma, la Senadora provincial Leonor Minetti ha presentado una solicitud formal ante la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA) para extender el recorrido del servicio de transporte público hacia los barrios Balbín, Tránsito, Huasco e Islas Malvinas. Esta propuesta responde a la necesidad de facilitar el acceso al transporte para cientos de vecinos que actualmente enfrentan grandes dificultades para desplazarse hacia sus destinos cotidianos.
En la carta dirigida al presidente de SAETA, Claudio Mohr, Minetti destacó que la parada más cercana a los mencionados barrios se encuentra a aproximadamente 25 cuadras de distancia, una situación que genera serios inconvenientes, especialmente para trabajadores, estudiantes y personas mayores. La ampliación del recorrido busca aliviar esta problemática, fortaleciendo la conectividad y asegurando un servicio más equitativo para todos los habitantes.
“La idea es que el colectivo, en una primera etapa, llegue al Barrio Balbín y posteriormente se extienda hasta el Barrio Islas Malvinas. Es una necesidad urgente para muchos vecinos, y estamos trabajando para darles una solución lo antes posible”, señaló la legisladora.
Esta gestión se enmarca en un trabajo conjunto entre la Senadora Minetti y SAETA, que ya ha logrado avances significativos en la región. Entre los logros más recientes destaca la incorporación de cuatro nuevas unidades de transporte, un recurso que ha permitido mejorar las frecuencias de los colectivos y responder de manera más eficiente a la creciente demanda de los usuarios.
Minetti enfatizó la disposición de SAETA para colaborar con los proyectos destinados a optimizar el sistema de transporte. “SAETA siempre ha mostrado predisposición para trabajar en equipo, y confiamos en que esta gestión será atendida favorablemente”, declaró.
Los barrios Balbín, Tránsito, Huasco e Islas Malvinas se encuentran en una situación de desventaja en términos de acceso al transporte público. La falta de una cobertura adecuada ha obligado a los vecinos a caminar largas distancias, lo que no solo afecta su rutina diaria, sino que también los expone a condiciones climáticas adversas y aumenta su vulnerabilidad, especialmente en horario nocturno.
Con la ampliación del recorrido del colectivo que actualmente finaliza en el Parque Evita, se espera no solo mejorar el acceso a este servicio esencial, sino también fomentar un mayor sentido de inclusión y desarrollo de los barrio más alejados del centro urbano.
La propuesta de la Senadora Minetti forma parte de un plan integral para garantizar que todos los sectores de Rosario de Lerma tengan acceso al transporte público. Además de beneficiar a los habitantes de los barrios mencionados, este tipo de iniciativas refuerza el compromiso con un desarrollo urbano equilibrado, donde ninguna comunidad quede relegada.
Minetti destacó la importancia de trabajar en soluciones sostenibles y a largo plazo para mejorar la movilidad de los ciudadanos, haciendo hincapié en que el transporte público no solo es una herramienta de conectividad, sino también un medio para promover la equidad social y el desarrollo económico.
El pedido formal de ampliación del recorrido ha sido recibido por las autoridades de SAETA y será evaluado en los próximos días. Mientras tanto, la Senadora se mantiene en contacto con los representantes del organismo para coordinar acciones y asegurar que la propuesta avance de manera efectiva.
La comunidad de Rosario de Lerma espera con optimismo la resolución de esta gestión, confiando en que la ampliación del servicio representará un cambio significativo en su calidad de vida.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.