
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Los delincuentes ingresaron al patio delantero de la vivienda, donde la moto estaba estacionada con traba de seguridad y lograron sustraerla sin ser detectados.
Campo Quijano25 de noviembre de 202425 de noviembre de 2024
En un nuevo episodio de inseguridad, una familia del barrio El Portal, en Campo Quijano, sufrió en la madrugada de ayer el robo de su motocicleta, vehículo que utilizaban como herramienta principal para su emprendimiento de reparto de tortas saladas. El hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana, cuando delincuentes aún no identificados ingresaron al patio delantero de la vivienda y se llevaron el rodado sin que nadie pudiera advertirlo.
La motocicleta sustraída es una Corven 110 cc de color azul, que la familia había adquirido con esfuerzo para su pequeño negocio de delivery. Nicolás, propietario del vehículo, compartió con indignación y dolor lo ocurrido:
"Tenemos dos escalones altos en el patio delantero y dejábamos la moto arriba, junto a la puerta, con traba. Aun así, nos la robaron prácticamente en nuestras narices. Es rarísimo que nadie haya escuchado nada. Incluso a nosotros nos cuesta subirla ahí, no sé cómo lograron sacarla tan rápido", expresó el damnificado.
Según relataron, algunos vecinos aseguraron haber visto a dos jóvenes circulando por la zona en una moto con características similares, pero hasta el momento no cuentan con información precisa que permita dar con los responsables. Ante esta situación, Nicolás y su familia hacen un llamado a la comunidad para que quienes tengan cámaras de seguridad o hayan presenciado algo inusual, se contacten para aportar datos que puedan ser útiles.
Este caso se suma a una larga lista de robos que han venido ocurriendo en los últimos meses en Campo Quijano, generando preocupación entre los vecinos. Nicolás, como muchos otros afectados, manifestó su desconfianza en las instituciones encargadas de impartir justicia:
"Nos dijeron que seguramente ya la desarmaron para vender las partes, pero vamos a ir hasta las últimas consecuencias. No puede quedar así. Hay mucha impunidad y poca respuesta por parte de la justicia. Estas cosas no pueden seguir pasando", expresó con bronca.
La familia también advirtió que, en caso de identificar a los responsables, no dudarán en exponerlos públicamente. "Si logramos averiguar quiénes son, los vamos a escrachar. No podemos permitir que esta gente siga haciendo lo que quiere y perjudicando a quienes trabajamos todos los días para salir adelante", agregó.
El episodio no solo dejó a la familia sin una herramienta esencial para su trabajo, sino que también despertó la solidaridad de los vecinos, quienes comenzaron a organizarse para compartir información y reforzar la seguridad en el barrio. La familia afectada instó a quienes puedan colaborar a revisar grabaciones de cámaras de seguridad o a reportar cualquier dato relevante al respecto.
Para Nicolás y su familia, la motocicleta representaba mucho más que un simple medio de transporte: era el vehículo que les permitía llevar adelante su emprendimiento de tortas saladas, una actividad que habían iniciado para generar ingresos y sostenerse económicamente.
"Es un golpe durísimo porque no solo nos quedamos sin la moto, sino también sin la posibilidad de trabajar como lo veníamos haciendo. La utilizábamos para hacer las entregas y ahora no sabemos cómo vamos a continuar", lamentó Nicolás.
El robo de esta madrugada no es un hecho aislado, sino una señal de un problema estructural que afecta a muchas localidades salteñas. En barrios como El Portal, los vecinos enfrentan una creciente sensación de vulnerabilidad ante la falta de medidas efectivas para prevenir y resolver delitos.
Aunque en reiteradas oportunidades las autoridades locales han prometido reforzar la seguridad, los casos de robos, hurtos y otros hechos delictivos continúan en aumento, dejando a los vecinos con una mezcla de impotencia e indignación.
La familia propietaria de la motocicleta insiste en que no se quedará de brazos cruzados hasta encontrar respuestas. "Entendemos que no podemos depender exclusivamente de la justicia, pero no vamos a permitir que esto quede impune. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para recuperar lo que es nuestro", expresó Nicolás.
Este caso resalta la necesidad urgente de implementar políticas de seguridad más efectivas en Campo Quijano y otras localidades, que incluyan no solo mayor presencia policial, sino también programas de prevención y apoyo comunitario para combatir la delincuencia.
Mientras tanto, la familia afectada y sus vecinos confían en que la solidaridad de la comunidad pueda aportar las pistas necesarias para esclarecer el hecho y, eventualmente, recuperar el vehículo que tanto esfuerzo les costó adquirir.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.