
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Estudiantes de distintas localidades presentaron sus prototipos de autos eléctricos en una emocionante jornada de competencia y aprendizaje en Rosario de Lerma.
Rosario de Lerma15 de noviembre de 202415 de noviembre de 2024
La ciudad de Rosario de Lerma vivió un día emocionante y educativo con la realización de ENDURANCE 2024, una competencia de autos eléctricos en la que participaron estudiantes de escuelas técnicas de Rosario de Lerma, General Güemes, Salta y Jujuy. Este evento, innovador en la región, reunió a jóvenes que diseñaron y construyeron sus vehículos eléctricos desde cero, poniendo a prueba su creatividad, conocimientos técnicos y habilidades de trabajo en equipo.
La competencia consistió en una serie de pruebas de resistencia en las que los autos eléctricos debían completar 20 vueltas en un circuito especialmente diseñado. Los estudiantes, acompañados por sus profesores, enfrentaron el desafío de aplicar sus conocimientos en electricidad, mecánica y sistemas de control en un contexto real. Además, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y aprender de las experiencias de sus pares, en una jornada marcada por el compañerismo y el espíritu de superación.
Uno de los participantes compartió su satisfacción tras finalizar las pruebas:
“La experiencia fue muy buena, terminamos las 20 vueltas en menos del tiempo estipulado. Estamos muy agradecidos por la invitación y por el acompañamiento de los profesores que nos asistieron en este proceso”.
Estas palabras reflejan el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, quienes dedicaron meses de trabajo para construir sus prototipos y prepararse para la competencia.
Otro competidor expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá su proyecto en el futuro:
“Estamos muy contentos con la organización y el desempeño del auto. Todo este trabajo que nos llevó estos meses queda para futuras generaciones y deja el precedente del uso de energías sustentables al utilizar motores eléctricos”.
Este comentario destaca uno de los aspectos más importantes de ENDURANCE 2024: la promoción de tecnologías sostenibles y la conciencia sobre el uso de energías alternativas, valores que los estudiantes transmiten y que pueden inspirar a sus comunidades.
La atmósfera durante la competencia estuvo cargada de nerviosismo, ya que se trataba de la primera vez que se realizaba un evento de estas características en la región. Sin embargo, el entusiasmo y el compromiso de los estudiantes y organizadores fueron clave para que todo se desarrollara satisfactoriamente. Los jóvenes no solo mostraron sus habilidades técnicas, sino también la capacidad de trabajar bajo presión y superar desafíos, características que serán valiosas en su formación profesional.
Para la comunidad de Rosario de Lerma, este evento fue una experiencia novedosa, gratificante y desafiante. La competencia ENDURANCE 2024 no solo demostró el talento de los estudiantes y el potencial de la educación técnica en la región, sino que también abrió la puerta a futuros encuentros donde la innovación y la sustentabilidad sean los protagonistas.
Este tipo de actividades no solo permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos, sino que también fomentan la concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Además, iniciativas como esta ayudan a crear un espacio de colaboración e intercambio que contribuye al crecimiento personal y académico de los participantes.
La organización de ENDURANCE 2024 en Rosario de Lerma, que contó con el apoyo de docentes y autoridades locales, se destaca como un paso importante hacia el fortalecimiento de la educación técnica y el impulso de energías renovables en la región. Para los participantes, esta competencia no fue solo un evento deportivo, sino una lección de trabajo en equipo, resiliencia y visión de futuro.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.