
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
La atleta de La Merced fue la salteña con más medallas de oro en los Juegos Evita 2024. Su desempeño en atletismo adaptado representa un orgullo para Salta.
La Merced12 de noviembre de 202412 de noviembre de 2024
La provincia de Salta celebró con orgullo el regreso de su delegación de atletas de los Juegos Nacionales Evita 2024, tras un desempeño excepcional en Mar del Plata. Más de 320 deportistas salteños, que representaron a diferentes municipios de la provincia, lograron un total de 50 medallas en diversas disciplinas, consolidando a Salta como una de las delegaciones destacadas del certamen. Este año, los Juegos Evita reunieron a más de 8.000 participantes de todo el país en 36 disciplinas, y la representación salteña volvió con un notable desempeño, especialmente en el deporte adaptado.
La atleta que más resaltó en esta competencia fue Fernanda Ruiz Mendiolaza, una joven promesa del atletismo adaptado proveniente de La Merced, quien regresó con tres medallas de oro, convirtiéndose en la deportista salteña con más preseas doradas de esta edición. Su éxito en pruebas atletismo adaptado la posicionó como un orgullo no solo para su localidad, sino para toda la provincia. Fernanda fue recibida con cálidos aplausos y felicitaciones de autoridades y la comunidad, quienes reconocieron su esfuerzo, dedicación y la importancia de su ejemplo para el deporte inclusivo en Salta.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la recepción oficial en el Micro Estadio Delmi, donde los deportistas fueron agasajados por su destacada participación en los Juegos Evita. Acompañado por el intendente de La Merced, Javier Rafael Wayar, el secretario de Deportes, Sergio Chibán, y la subsecretaria Claudia Vásquez, Sáenz resaltó el orgullo que representa para la provincia el esfuerzo de cada uno de los atletas. En su mensaje, el gobernador expresó su gratitud y destacó la perseverancia de los jóvenes deportistas: “Son un verdadero ejemplo para todos los salteños. No solo compitieron, sino que dejaron en alto los valores del trabajo en equipo y el esfuerzo diario.”
Durante la recepción, el secretario de Deportes, Sergio Chibán, también dedicó palabras de felicitación a la delegación, destacando especialmente la labor de Fernanda y otros atletas destacados que dejaron una huella en este certamen. Por su parte, la subsecretaria Claudia Vásquez subrayó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del deporte adaptado y la promoción de la inclusión en todas las disciplinas. “Lo que han logrado estos chicos es admirable. Cada medalla representa horas de entrenamiento, sacrificio y el respaldo de sus familias, que han sido un pilar fundamental para que ellos puedan cumplir sus sueños,” expresó Vásquez.
Los Juegos Nacionales Evita son el evento deportivo más grande del país, y ofrecen un espacio fundamental para el crecimiento de los jóvenes deportistas argentinos. Además, esta edición permitió que los deportistas compartieran con otros jóvenes de diferentes provincias, fomentando el intercambio cultural y la integración en un marco de sana competencia.
Fernanda Ruiz Mendiolaza, quien competió en atletismo adaptado, se destacó particularmente en las categorías de lanzamiento de bala, donde su fuerza y técnica le permitieron alcanzar el podio en tres ocasiones. Para la joven mercedeña, esta experiencia significó la culminación de meses de trabajo y superación, y sus logros representan no solo una victoria personal, sino un orgullo compartido por toda la comunidad de La Merced. Con una sonrisa de satisfacción, Fernanda agradeció el apoyo de sus entrenadores, compañeros y autoridades que la acompañaron en este proceso.
A medida que los atletas se reinsertan en sus comunidades, los logros de esta edición de los Juegos Evita servirán como inspiración para las futuras generaciones. La recepción en el Micro Estadio Delmi fue una muestra de que el deporte salteño continúa creciendo y superando barreras, y que las historias de éxito como la de Fernanda Ruiz Mendiolaza motivarán a otros jóvenes a perseguir sus sueños con pasión y dedicación.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Desde el 10 al 13 de diciembre, de 14 a 18 hs, se recolectarán objetos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.