
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
El Mercado Artesanal de Salta invita a los municipios a participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal” para promover la cultura local y el arte.
Salta28 de octubre de 202428 de octubre de 2024
El Mercado Artesanal de Salta, un emblemático espacio que resalta la rica tradición y cultura de la provincia, ha lanzado una convocatoria abierta a todos los municipios salteños para participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal”. Esta iniciativa busca ofrecer a artesanos, productores y artistas de diversas localidades la oportunidad de exhibir su arte, historia y cultura, fomentando así la identidad cultural de Salta.
El principal objetivo de esta convocatoria es promover la identidad cultural y artística de cada municipio, brindando un espacio de difusión y comercialización en un Monumento Histórico Nacional que es visitado tanto por salteños como por turistas. Según el director del Mercado Artesanal, este ciclo se plantea como una vitrina donde cada localidad podrá mostrar sus productos y tradiciones, generando un intercambio cultural significativo.
“Queremos que los municipios sientan que el Mercado es un lugar donde pueden mostrar lo mejor de su cultura. La diversidad de Salta es vasta y merece ser conocida” afirmó. Este esfuerzo no solo busca resaltar la riqueza cultural de la provincia, sino también establecer un punto de encuentro donde los visitantes puedan apreciar la variedad de producciones locales.
Los municipios interesados en participar pueden postularse para definir fechas tanto para el resto de 2024 como para el año 2025. Para ello, deben comunicarse al número 3874 526 661 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Este llamado no solo está dirigido a las localidades más grandes, sino que también invita a pequeñas comunidades a unirse, creando un espacio inclusivo que represente la pluralidad de la cultura salteña.
En cuanto a las exposiciones, cada municipio podrá presentar artesanías que reflejen la tradición y los saberes populares de su región. Esto incluye una amplia variedad de productos, desde gastronomía regional, textiles, cerámica hasta trabajos en alpaca. “Es fundamental que los productos que se ofrezcan sean representativos de cada lugar. Queremos que la gente pueda llevarse un pedazo de la cultura de Salta a sus casas”, destacó el director del Mercado.
Además de las artesanías y productos locales, el ciclo también contempla presentaciones artísticas. Los municipios tendrán la oportunidad de exhibir el talento de músicos, bailarines, poetas y otros artistas locales. De este modo, no solo se pone en valor el trabajo artesanal, sino también la riqueza artística que caracteriza a Salta.
Las presentaciones artísticas enriquecerán la experiencia de los visitantes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos en vivo mientras exploran los diferentes estands. “La música y el arte son el alma de nuestras comunidades. Queremos que la gente sienta la energía de Salta en cada rincón del Mercado”, agregó el director.
La convocatoria a participar en “El municipio llega al Mercado Artesanal” es una invitación a colaborar y compartir lo mejor de cada localidad. A través de esta iniciativa, el Mercado Artesanal no solo se reafirma como un espacio de comercialización, sino también como un centro de encuentro cultural que celebra la diversidad y la identidad de la provincia.
Con esta propuesta, se espera que el Mercado se convierta en un lugar donde no solo se vendan productos, sino donde se compartan historias, tradiciones y el auténtico sabor de Salta. La invitación está abierta, y desde el Mercado Artesanal se anima a cada rincón de la provincia a hacer sentir su voz y su arte en esta plataforma única.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.