Convocatoria a municipios para ser parte del hall del Mercado Artesanal de Salta

El Mercado Artesanal de Salta invita a los municipios a participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal” para promover la cultura local y el arte.

Salta28 de octubre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
874
Mercado artesanal de Salta.

Convocatoria a municipios para ser parte del hall del Mercado Artesanal de Salta

28 de octubre de 2024

El Mercado Artesanal de Salta, un emblemático espacio que resalta la rica tradición y cultura de la provincia, ha lanzado una convocatoria abierta a todos los municipios salteños para participar en el ciclo “El municipio llega al Mercado Artesanal”. Esta iniciativa busca ofrecer a artesanos, productores y artistas de diversas localidades la oportunidad de exhibir su arte, historia y cultura, fomentando así la identidad cultural de Salta.

Gobierno retoma con la privatizacion de Aerolineas ArgentinasQuiebre de la UCR y privatización de Aerolíneas Argentinas, la agenda del Congreso

El principal objetivo de esta convocatoria es promover la identidad cultural y artística de cada municipio, brindando un espacio de difusión y comercialización en un Monumento Histórico Nacional que es visitado tanto por salteños como por turistas. Según el director del Mercado Artesanal, este ciclo se plantea como una vitrina donde cada localidad podrá mostrar sus productos y tradiciones, generando un intercambio cultural significativo.

“Queremos que los municipios sientan que el Mercado es un lugar donde pueden mostrar lo mejor de su cultura. La diversidad de Salta es vasta y merece ser conocida”  afirmó. Este esfuerzo no solo busca resaltar la riqueza cultural de la provincia, sino también establecer un punto de encuentro donde los visitantes puedan apreciar la variedad de producciones locales.

Los municipios interesados en participar pueden postularse para definir fechas tanto para el resto de 2024 como para el año 2025. Para ello, deben comunicarse al número 3874 526 661 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Este llamado no solo está dirigido a las localidades más grandes, sino que también invita a pequeñas comunidades a unirse, creando un espacio inclusivo que represente la pluralidad de la cultura salteña.

En cuanto a las exposiciones, cada municipio podrá presentar artesanías que reflejen la tradición y los saberes populares de su región. Esto incluye una amplia variedad de productos, desde gastronomía regional, textiles, cerámica hasta trabajos en alpaca. “Es fundamental que los productos que se ofrezcan sean representativos de cada lugar. Queremos que la gente pueda llevarse un pedazo de la cultura de Salta a sus casas”, destacó el director del Mercado.

Además de las artesanías y productos locales, el ciclo también contempla presentaciones artísticas. Los municipios tendrán la oportunidad de exhibir el talento de músicos, bailarines, poetas y otros artistas locales. De este modo, no solo se pone en valor el trabajo artesanal, sino también la riqueza artística que caracteriza a Salta.

Las presentaciones artísticas enriquecerán la experiencia de los visitantes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos en vivo mientras exploran los diferentes estands. “La música y el arte son el alma de nuestras comunidades. Queremos que la gente sienta la energía de Salta en cada rincón del Mercado”, agregó el director.

La convocatoria a participar en “El municipio llega al Mercado Artesanal” es una invitación a colaborar y compartir lo mejor de cada localidad. A través de esta iniciativa, el Mercado Artesanal no solo se reafirma como un espacio de comercialización, sino también como un centro de encuentro cultural que celebra la diversidad y la identidad de la provincia.

Con esta propuesta, se espera que el Mercado se convierta en un lugar donde no solo se vendan productos, sino donde se compartan historias, tradiciones y el auténtico sabor de Salta. La invitación está abierta, y desde el Mercado Artesanal se anima a cada rincón de la provincia a hacer sentir su voz y su arte en esta plataforma única.

Te puede interesar
aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

dengue-positivo

Urgente: Salud confirmó el cuarto caso de Dengue en Salta

Diario del Valle
Salta30 de enero de 2025

El Ministerio de Salud de la Provincia advirtió que hay circulación local de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Se trata de un joven de 24 años, sin vacuna, que tuvo que ser internado en una clínica privada.

Caballos sueltos en el Valle de Lerma

Valle de Lerma: sigue el malestar por los caballos sueltos sobre las rutas

Diario del Valle
Salta29 de enero de 2025

Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email