
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La conducción del justicialismo de Salta ratificó su acompañamiento al gobernador de La Rioja en las internas del PJ. ¿Qué referentes provinciales conforman la lista de Quintela?
Politica23 de octubre de 2024Las autoridades del Partido Justicialista de Salta resolvieron la adhesión del distrito a la candidatura de Ricardo Quintela. El Gobernador de La Rioja fue el primero en postularse para conducir el PJ nacional y decidió mantenerse en carrera tras el lanzamiento de Cristina Fernández de Kirchner, con quien no quiso sellar un acuerdo para presentar una boleta unificada.
Denominada “Federales Un grito de corazón”, la lista de Quintela cuenta con una serie de nombres del justicialismo salteño. Por caso, la intendenta de La Viña, Alba Elizabeth Sánchez, es candidata a la quinta vicepresidencia nacional y su coterráneo, el titular del partido y también presidente de la Cámara de Diputados, Esteban “Tuty” Amat, es candidato a consejero titular.
La intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma, se postula como consejera titular al igual que la diputada provincial por el departamento de Metán, Nancy Jaime, y que el exfucionario provincial y militante de la rama juvenil Rodrigo Katsinis. Finalmente, la flamante referente del justicialismo en Rosario de la Frontera, María Julieta Marcial, es candidata a consejera suplente.
Tal como reconstruyó Diario del Valle, en el PJ salteño consideran que Quintela tiene “más experiencia, reúne más consensos y mantiene una buena relación con las provincias y el Consejo Directivo del Partido”, según explicó el vicepresidente y también Secretario Administrativo de la Cámara baja local Gastón Galíndez.
Si bien Quintela manifestó su reconocimiento a la figura de Cristina Kirchner y dijo que es “una mujer muy importante” para el peronismo, en la calle Zuviría 938 de la Capital- sede del justicialismo provincial- no ven con buenos ojos la conducción nacional de la expresidenta, quien viene cuestionando a “los Poncio Pilatos y los Judas” del movimiento.
La lista del gobernador riojano y candidato a presidir el PJ se complementa con Magda Ayala (intendenta de Barranqueras en Chaco), Alberto Rodríguez Saá (exgobernador de San Luis), Mariana Gadea (secretaria gremial de la Unión de Personal Civil de la Nación-UPCN), Roque Álvarez (presidente del Bloque Peronista de la Legislatura de Tucumán), y la salteña Alba Sánchez.
Por su parte, la lista “Primero la Patria” que encabeza Cristina Kirchner lleva como candidatos y candidatas a las vicepresidencias a José Mayans (presidente del bloque peronista en el Senado); Lucia Corpacci (senadora y exgobernadora de Catamarca); Germán Martínez (presidente del bloque peronista en Diputados); Mariel Fernández (intendenta de la localidad de Moreno en Buenos Aires) y Ricardo Pignanelli (referente del Sindicato de Mecánicos y Afines-SMATA).
Respecto a la participación del peronismo salteño hay que señalar que, en la lista de CFK, figuran el diputado nacional Emiliano Estrada y la senadora nacional Nora del Valle Giménez. Ambos legisladores han votado en contra de las leyes enviadas por Javier Milei, marcando una diferencia con parte del PJ salteño que las acompañó, como el diputado nacional Pablo Outes.
En una entrevista reciente Outes dijo que CFK “no tiene nada nuevo para aportar”, aunque reconoció que “es una dirigente política de fuste”. “Yo veo el futuro de la Argentina con la necesidad nuevamente de partidos de centro, que tengan fuerza e inserción sobre ese contexto”, agregó el otrora líder de la Comisión de Acción Política (CAP) del PJ de la Provincia.
Los apoderados del espacio que conduce Cristina Kirchner pidieron hoy a la Junta Electoral del PJ que habiliten la lista de Quintela para competir en las internas a pesar de “los numerosos incumplimientos al reglamento detectados”. La alusión tiene que ver con la presunta falsificación de avales, algo que fue interpretado por los apoderados Guillermo Llermanos y Jorge Yoma como un intento de obstaculización. Una elucubración que se difuminó con el pedido de CFK a la Junta de habilitar la candidatura del riojano.
De manera tal que, con el pedido del espacio “Primero la Patria” a la Junta Electoral para dar lugar a la contienda con la participación de "Federales, un grito de corazón", quedarían habilitadas ambas listas para competir en las internas del Partido Justicialista Nacional. Los comicios se realizarían el 17 de noviembre y están habilitados para votar alrededor de 3 millones de afiliados en todo el país.
“Anita” Guerrero Palma fue electa como intendenta de Gral. Mosconi en los comicios del 2023 a través del Movimiento Libres del Sur. Se impuso en las urnas a Horacio Roberto Carrizo, casualmente el candidato del Partido Justicialista en ese municipio del departamento San Martin. A nivel nacional su referente era el excandidato a la vicepresidencia Agustín Rossi, quien en las internas del PJ decidió apoyar a CFK.
Por su parte, la metanense Jaime fue electa en 2021 (es decir, su mandato como diputada vence en 2025) e integra el bloque “Más Salta” que preside su coterráneo Gustavo Dantur. Ambos fueron elegidos mediante la boleta de “Gana Salta”, que por entones llevaba como convencional constituyente a José María Issa.
Katsinis fue electo como titular de la Juventud Peronista de Salta a fines de 2014 y desde entonces ha participado de espacios de debate con militantes justicialistas, como el “Encuentro de Juventudes Peronistas para la Victoria” realizado en la Capital Federal en 2015. En 2017 acompañó la candidatura de Lucio “Pino” Paz Posse y en la actualidad dedica más tiempo a la Peña de Boca Juniors en Salta de la cual es su presidente, cargo desde donde bregó por la elección de Juan Román Riquelme para la presidencia del Xeneize.
En tanto que, Julieta Marcial es referente del PJ en el sur provincial, más precisamente en Rosario de la Frontera, donde se ha mostrado en actividades con el intendente de esa localidad Kuldeep Singh. Es incondicional de su hermano “Pablito” Marcial, quien supo caminar las elecciones con el diputado Outes, a quien seguiría acompañando.
Por último, Esteban Amat y Alba Sánchez tienen una amplia trayectoria dentro del PJ: supieron revalidar en las urnas los cargos representativos del departamento La Viña en varias oportunidades. En el 2021 el actual senador Jorge Soto se impuso con más del 60% de los votos para ser convencional constituyente; dicho porcentaje creció hasta casi el 70% con la reelección de Amat en 2023.
Los Marcial, Amat y Katsinis
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.