
Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
El titular de la entidad que agrupa a las empresas mineras dijo que “un error grave sería dejar fuera del proceso a quienes tienen un interés real en participar”, en referencia a empresas de provincias no mineras y del exterior.
Politica15 de octubre de 2024La semana pasada se realizó en Jujuy el 13° Seminario Internacional del Litio en Sudamérica, un evento organizado por Panorama Minero con el objetivo de promover el intercambio de ideas entre los actores involucrados en la industria litera: Gobernadores del NOA, autoridades mineras de la Nación, delegaciones internacionales, académicos y empresarios de la industria del litio.
Por supuesto que tal encuentro estuvo atravesado por el impacto global que generó la compra de Arcadium Lithium por parte de la firma anglo-australiana Rio Tinto (fue confirmada mientras transcurrían las reuniones) y, además, por la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que fue aprobado en el Congreso Nacional dentro de la Ley Bases.
En ese marco, el equipo de Energy Report del periódico Ámbito Financierio entrevistó al presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, quien se refirió particularmente al rol de los proveedores locales, nacionales e internacionales, un aspecto de sumo interés para las pequeñas y medianas empresas de Salta, Jujuy y Catamarca, las provincias con reservas de litio.
Cuando el periodista Sebastián Penelli pidió una opinión sobre aquellos comentarios sobre la falta de capacitación de proveedores argentinos y la posibilidad de incorporar firmas extranjeras, Cacciola sostuvo que “hay personas que no viven en provincias mineras, pero que tienen industrias” y admitió que “es posible que algunos proveedores extranjeros deban ingresar”.
“Hay que trabajar inteligentemente para incluir a los proveedores nacionales que tienen la capacidad de sumarse a este proceso de crecimiento, que en el litio es una realidad y en el cobre también habrá definiciones pronto. La clave es priorizar y no otorgar privilegios. Es posible que algunos proveedores extranjeros deban ingresar, pero la prioridad debe ser para las comunidades, provincias y el país”, afirmó.
Para el titular de CAEM, si el sector puede manejar “bien” el tema planteado, “las crisis del crecimiento serán más fáciles de gestionar”. “Un error grave sería dejar fuera del proceso a quienes tienen un interés real en participar”, insistió Cacciola.
La apertura a empresas nacionales y extranjeras que sugirió el presidente de la CAEM podría sacudir los cimientos que ha construido a través de los años la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), amén de que ya hay firmas que componen la cadena de servicios que no nacieron precisamente en la provincia.
Diario del Valle informó semanas atrás que las autoridades de CAPEMISA seguían de cerca la reglamentación del RIGI y la adhesión de la Provincia a ese esquema que promovería las inversiones mineras. Tenían un pedido en concreto: que se respete el porcentaje que establece la obligatoriedad a las multinacionales para que contraten empresas locales.
El ítem en cuestión fue incorporado en el Senado de la Nación y estipula que al menos un 20% de la inversión total de un proyecto debe estar destinado a la compra de bienes y servicios de los proveedores locales. Pero siempre y cuando “la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad”.
Justamente esa ambigüedad en la redacción del artículo es la que despertaba dudas en CAPEMISA. Tal es así que el integrante de la nueva comisión Rodrigo Gómez Martínez sostuvo en una entrevista con el programa “Sapo de Otro Pozo” (Radio UNSa 93.9) que lo que más les preocupa es el “compre local” y su alcance, puesto que no se pudo determinar con exactitud si hacía referencia a nivel país o bien hablaba de la provincia.
La flamante secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, había señalado ante la Cámara de Diputados que se mantendría la contratación obligatoria del 20% de empresas locales estipulada por el RIGI, lo que “significa un derrame en la creación y desarrollo de PyMES, con la consiguiente creación de puestos de trabajo”.
Asegurada la cuota del “compre local” por parte de la Provincia, las afirmaciones del presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras no deberían alterar el estado de cosas. Pero sí hay una coincidencia entre los involucrados en la industria minera: además de cuidar la llamada “licencia social” (aprobación comunitaria a la actividad), se debe apuntalar la capacitación laboral.
"Tenemos un desafío muy fuerte en todos los ámbitos, las operadoras, los proveedores, en materia de capacitación en todos los sentidos. Y hoy las necesidades cercanas están vinculadas con las personas que están menos preparadas para enfrentar desafíos laborales", señaló en el Seminario de Litio en Sudamérica el titular de CAEM.
Sassarini, quien también preside el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), expuso en el evento realizado en Jujuy y planteó la importancia de tener una “mirada absolutamente federal” para lograr consensos y debatir ideas en torno al litio, un mineral “critico para la transición energética que vino para quedarse”.
Y añadió: "Este litio que es un motor de desarrollo para nuestras provincias, este litio que es un gran dinamizador de las economías regionales, que les permite a las provincias poder capacitar recursos humanos, poder generar mano de obra calificada, tener sueldos superiores a la medida normal, empleos que tienen nula informalidad, pero así también un gran desarrollo de la cadena de proveedores que está a la vuelta".
El RIGI es un esquema que otorga por 30 años beneficios aduaneros, cambiarios e impositivos a las empresas que inviertan 200 millones de dólares o más en diversos rubros, tales como la minería, el petróleo y el gas y la foresto-industria. Algunos de los beneficios son:
Luego de la reglamentación de la normativa, el gobernador Gustavo Sáenz mantuvo un encuentro con empresarios de las firmas POSCO Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Rio Tinto y Alpha Lithum/Tecpetrol y anunció una inversión de por lo menos 9 mil millones de dólares. Fue la primera de una cadena de noticias alentadoras, como la inauguración en el Parque Industrial de Gral. Güemes de la planta de demostración de Adionics, empresa francesa dedicada a la industria del litio que utiliza tecnología de extracción directa única, más limpia y sostenible.
Volviendo al panorama para los proveedores, vale decir que Sáenz y sus pares de Jujuy, Carlos Sadir y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un convenio que prevé estipular un orden para las contrataciones: primero, para los proveedores locales de la Provincia en que se encuentra; luego, para los proveedores radicados en la Región Minera del Litio; y finalmente, para los proveedores nacionales.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunirán este jueves para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei advierte que vetará la ley de aumento jubilatorio aprobada por Diputados, reafirmando su compromiso con el "déficit cero".
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.