
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El obrero perdió la vida tras sufrir un ataque de broncoespasmo en su módulo de descanso.
Salta07 de octubre de 20247 de octubre de 2024
Un nuevo fallecimiento sacude el proyecto minero Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, a más de 400 kilómetros de la capital salteña. En la mañana de ayer, un obrero perdió la vida tras, presuntamente, sufrir un ataque de broncoespasmo en su módulo de descanso. Aunque aún no se ha revelado su identidad, el hecho trae nuevamente al debate las condiciones laborales y sanitarias dentro de la operación minera, que es gestionada por Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de la multinacional china Ganfeng Lithium.
Este lamentable episodio se suma a la muerte de Hugo Yucra, un albañil que perdió la vida en mayo de este año tras sufrir una pulmonía no tratada a tiempo. En aquel momento, el caso generó un fuerte malestar entre los trabajadores y la comunidad minera, quienes denunciaron graves negligencias médicas y falta de atención adecuada en el campamento minero.
El fallecimiento del trabajador aún no identificado refuerza las críticas sobre las condiciones en las que operan los empleados en la mina. A la altitud extrema y el aislamiento de la zona se suman las dificultades de acceso a atención médica de calidad, situación que ya había sido señalada tras la muerte de Hugo Yucra. Los trabajadores han insistido en que los protocolos de salud y seguridad no se cumplen de manera efectiva, exponiéndolos a graves riesgos.
En el caso de Yucra, sus familiares, acompañados por los testimonios de sus compañeros de trabajo, denunciaron negligencias en la atención médica dentro del proyecto. Según sus relatos, Yucra comenzó a manifestar síntomas de pulmonía una semana antes de fallecer, pero los médicos de la mina solo le ofrecieron tratamientos paliativos sin abordar adecuadamente su condición. A pesar de su estado de salud, se le habría exigido seguir trabajando, y cuando finalmente se decidió su traslado, ya era demasiado tarde. Yucra falleció en Tolar Grande antes de poder recibir atención médica especializada.
El proyecto minero Mariana ha sido escenario de repetidos conflictos laborales. En noviembre de 2023, los trabajadores protagonizaron manifestaciones en reclamo de mejores condiciones de trabajo. Exigían mejoras salariales, la provisión de ropa térmica adecuada para enfrentar las bajas temperaturas de la Puna y el acceso a agua caliente. Sin embargo, la respuesta de la empresa fue contundente: despidió a los referentes de la protesta, lo que provocó el desánimo entre los trabajadores y debilitó su capacidad de negociación.
Las condiciones laborales en el Salar de Llullaillaco, particularmente en el proyecto de Litio Minera Argentina S.A., han sido objeto de críticas constantes. Los empleados afirman que la empresa impone exigencias extremas sin proporcionar las herramientas necesarias para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores. La altitud, las condiciones climáticas adversas y la lejanía de centros médicos complican aún más la situación.
El fallecimiento del obrero en el Salar de Llullaillaco vuelve a poner en evidencia las serias deficiencias en la seguridad y atención médica en los proyectos mineros a cargo de empresas extranjeras. Las empresas deberán responder a las crecientes críticas de los trabajadores y de la opinión pública, que exigen mejoras urgentes en las condiciones laborales y la implementación de protocolos efectivos para prevenir futuras tragedias.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.