
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Inicialmente, se informó que el préstamo solicitado a Provincia habría sido de 25 millones de pesos, pero en nuevo informe presentado por la intendenta. la suma asciende a 100 millones de pesos.
Salta27 de septiembre de 2024
Diario del Valle
27 de septiembre de 2024
En diálogo con Profesional, el concejal de Cafayate, Rodrigo Chocobar, reveló importantes inconsistencias en los balances del tradicional Festival de la Serenata, generando preocupación en la comunidad local. En una entrevista realizada recientemente, el edil expuso un hecho alarmante: el préstamo solicitado a la Provincia para financiar el evento, que inicialmente se informó como de 25 millones de pesos, ahora asciende a la impactante suma de 100 millones de pesos, de acuerdo con un nuevo informe presentado por el Ejecutivo municipal, liderado por la intendenta Rita Guevara.
El Festival de la Serenata, uno de los eventos culturales más esperados en la región de los Valles Calchaquíes, se realiza anualmente en Cafayate y atrae a miles de turistas y artistas de renombre. Durante años, el evento ha sido una fuente importante de ingresos para la ciudad, promoviendo el turismo y la economía local. Sin embargo, las recientes revelaciones ponen en duda la sostenibilidad financiera del evento en su edición más reciente.
El concejal Chocobar detalló que, en un primer informe presentado por el municipio tras la realización del festival, se comunicó que el crédito solicitado a la Provincia para cubrir los costos del evento era de 25 millones de pesos. Esta cifra, aunque considerable, parecía manejable dentro del marco de las finanzas municipales. Sin embargo, en un segundo informe actualizado, presentado hace aproximadamente una semana tras la realización de una "auditoría interna", se reveló que el monto real del préstamo alcanzó los 100 millones de pesos.
Según Chocobar, este dato ha generado gran consternación entre los cafayateños, quienes ahora se enfrentan a una deuda mucho mayor de lo que se había anunciado inicialmente. El concejal explicó que, de ese crédito total de 100 millones de pesos, el municipio ya ha comenzado a devolver 35 millones, lo que significa que aún quedan pendientes 65 millones. Esta deuda, según el edil, se arrastrará durante los próximos meses, afectando las finanzas municipales.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que, tras el primer balance del festival, la intendenta Rita Guevara celebró lo que calificó como un "superávit", afirmando que los ingresos generados por la Serenata habían superado las expectativas. Sin embargo, con la nueva información sobre el crédito solicitado, la realidad parece ser diferente.
Chocobar sostuvo que el supuesto superávit no es tal, y que, en lugar de generar ganancias para el municipio, el festival resultó en una pérdida significativa. “No podemos hablar de superávit cuando todavía debemos 65 millones de pesos. Esto es una pérdida para Cafayate, no una ganancia”, expresó el concejal con preocupación. Añadió que esta situación podría afectar gravemente la capacidad del municipio para financiar otros proyectos importantes en los próximos meses.
La revelación del aumento en el monto del préstamo ha generado inquietud entre los residentes de Cafayate, quienes se preguntan cómo afectará esto las arcas municipales y los servicios públicos. En una ciudad donde la principal fuente de ingresos es el turismo, cualquier desequilibrio financiero puede tener consecuencias graves en la calidad de vida de los habitantes y en la capacidad del municipio para mantener y mejorar la infraestructura local.
Además, se plantea la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, especialmente en eventos de gran envergadura como el Festival de la Serenata. Diversas voces dentro de la comunidad ya han comenzado a pedir una auditoría externa que aclare el manejo de los fondos destinados a este evento, así como una explicación más detallada por parte del Ejecutivo municipal.
Mientras la intendenta Guevara aún no se ha pronunciado oficialmente sobre estas nuevas revelaciones, el concejal Chocobar ha instado a la administración a brindar respuestas claras a los cafayateños. La incertidumbre en torno al manejo de los fondos del festival podría tener repercusiones políticas en los próximos meses, en un contexto donde la gestión eficiente de los recursos públicos se ha convertido en una prioridad para los ciudadanos.
El caso del Festival de la Serenata pone de relieve la importancia de una administración financiera responsable y transparente, especialmente en eventos que involucran grandes sumas de dinero y la participación activa de la comunidad. Mientras tanto, los cafayateños esperan con inquietud el desenlace de esta situación, que podría marcar un antes y un después en la gestión municipal de la ciudad.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.