
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Inicialmente, se informó que el préstamo solicitado a Provincia habría sido de 25 millones de pesos, pero en nuevo informe presentado por la intendenta. la suma asciende a 100 millones de pesos.
Salta27 de septiembre de 202427 de septiembre de 2024
En diálogo con Profesional, el concejal de Cafayate, Rodrigo Chocobar, reveló importantes inconsistencias en los balances del tradicional Festival de la Serenata, generando preocupación en la comunidad local. En una entrevista realizada recientemente, el edil expuso un hecho alarmante: el préstamo solicitado a la Provincia para financiar el evento, que inicialmente se informó como de 25 millones de pesos, ahora asciende a la impactante suma de 100 millones de pesos, de acuerdo con un nuevo informe presentado por el Ejecutivo municipal, liderado por la intendenta Rita Guevara.
El Festival de la Serenata, uno de los eventos culturales más esperados en la región de los Valles Calchaquíes, se realiza anualmente en Cafayate y atrae a miles de turistas y artistas de renombre. Durante años, el evento ha sido una fuente importante de ingresos para la ciudad, promoviendo el turismo y la economía local. Sin embargo, las recientes revelaciones ponen en duda la sostenibilidad financiera del evento en su edición más reciente.
El concejal Chocobar detalló que, en un primer informe presentado por el municipio tras la realización del festival, se comunicó que el crédito solicitado a la Provincia para cubrir los costos del evento era de 25 millones de pesos. Esta cifra, aunque considerable, parecía manejable dentro del marco de las finanzas municipales. Sin embargo, en un segundo informe actualizado, presentado hace aproximadamente una semana tras la realización de una "auditoría interna", se reveló que el monto real del préstamo alcanzó los 100 millones de pesos.
Según Chocobar, este dato ha generado gran consternación entre los cafayateños, quienes ahora se enfrentan a una deuda mucho mayor de lo que se había anunciado inicialmente. El concejal explicó que, de ese crédito total de 100 millones de pesos, el municipio ya ha comenzado a devolver 35 millones, lo que significa que aún quedan pendientes 65 millones. Esta deuda, según el edil, se arrastrará durante los próximos meses, afectando las finanzas municipales.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que, tras el primer balance del festival, la intendenta Rita Guevara celebró lo que calificó como un "superávit", afirmando que los ingresos generados por la Serenata habían superado las expectativas. Sin embargo, con la nueva información sobre el crédito solicitado, la realidad parece ser diferente.
Chocobar sostuvo que el supuesto superávit no es tal, y que, en lugar de generar ganancias para el municipio, el festival resultó en una pérdida significativa. “No podemos hablar de superávit cuando todavía debemos 65 millones de pesos. Esto es una pérdida para Cafayate, no una ganancia”, expresó el concejal con preocupación. Añadió que esta situación podría afectar gravemente la capacidad del municipio para financiar otros proyectos importantes en los próximos meses.
La revelación del aumento en el monto del préstamo ha generado inquietud entre los residentes de Cafayate, quienes se preguntan cómo afectará esto las arcas municipales y los servicios públicos. En una ciudad donde la principal fuente de ingresos es el turismo, cualquier desequilibrio financiero puede tener consecuencias graves en la calidad de vida de los habitantes y en la capacidad del municipio para mantener y mejorar la infraestructura local.
Además, se plantea la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, especialmente en eventos de gran envergadura como el Festival de la Serenata. Diversas voces dentro de la comunidad ya han comenzado a pedir una auditoría externa que aclare el manejo de los fondos destinados a este evento, así como una explicación más detallada por parte del Ejecutivo municipal.
Mientras la intendenta Guevara aún no se ha pronunciado oficialmente sobre estas nuevas revelaciones, el concejal Chocobar ha instado a la administración a brindar respuestas claras a los cafayateños. La incertidumbre en torno al manejo de los fondos del festival podría tener repercusiones políticas en los próximos meses, en un contexto donde la gestión eficiente de los recursos públicos se ha convertido en una prioridad para los ciudadanos.
El caso del Festival de la Serenata pone de relieve la importancia de una administración financiera responsable y transparente, especialmente en eventos que involucran grandes sumas de dinero y la participación activa de la comunidad. Mientras tanto, los cafayateños esperan con inquietud el desenlace de esta situación, que podría marcar un antes y un después en la gestión municipal de la ciudad.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.