
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
Se trata peor cifra en 20 años. La suba fue de 11,2 puntos porcentuales desde el cierre del año pasado: 24,9 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 8,5 millones en la indigencia.
Politica26 de septiembre de 2024
Diario del Valle
Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la pobreza en el primer semestre del año subió a 52,9%, lo que representa una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto de la medición al cierre de 2023, cuando se ubicó en 41,7%. A su vez, la tasa de indigencia trepó al 18,1%, seis puntos más que el 12% registrado el año pasado.
De esta forma, la pobreza alcanza a 24,9 millones de personas en todo el país y la indigencia, que representa a quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas alimentarias, comprende a 8,5 millones de argentinos. La cifra de pobreza es la más desde 2003, luego del estallido de la crisis a principios de siglo.
La primera medición en la era Javier Milei se traduce en que 6,2 millones de habitantes se sumergieron en la pobreza y 4,2 millones en la indigencia. Por la alarmante cifra, el vocero presidencial Manuel Adorni se anticipó en la conferencia de prensa del mediodía para culpar a la herencia recibida del gobierno anterior.
Adorni dijo que Milei “heredó la peor herencia que recibió un gobierno en democracia” y sostuvo que “la mejor manera de luchar” contra ella es combatiendo la inflación, momento en el cual señaló que la misma bajó del 25,5% de diciembre al 4% actual. Por supuesto, nada dijo del impacto inflacionario que tuvo la devaluación del propio Milei cuando asumió.
Al analizar la pobreza por rangos etarios, el INDEC señala que entre los argentinos de 0 a 14 años fue del 66,1%; en tanto que en el grupo que va desde los 15 hasta los 29 años se ubicó en un 60,7%; en el de 30 a 64 años, fue de 48,6%, y finalmente en el de más de 65 años la misma fue del 29,7%.
La indigencia, por su parte, alcanzó al 27% de las niñas y los niños de hasta 14 años; al 21,2% de los argentinos de 15 a 29 años; al 15,9% de las personas entre 30 y 64 años; y al 4% de quienes tienen 65 años o más.

"La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del segundo semestre de 2023", agrega el informe del organismo nacional.
Y añade: "Los valores expuestos significan que, en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $116.620 entre sus ingresos y el valor de la LI. En términos porcentuales, esto implica que sus ingresos en promedio se encuentran 33,4% por debajo de la LI. En el caso de los hogares pobres, la distancia se refiere a la LP y es de $302.147 lo que implica una brecha de 42,6%".

Los datos de la profundización de la pobreza se explican, además, en el derrumbe de la imagen del presidente Milei. Tal como informó Diario del Valle, la encuesta de “Satisfacción Política y Opinión Publica” de la Universidad de San Andrés reveló que la desaprobación del Gobierno se ubica en el 51% frente al 46% de aprobación en general, mientras que la insatisfacción con la situación del país alcanza al 65% y la satisfacción se mantiene en un 32%.
El trabajo de la UndeSA sostiene que la principal preocupación de los argentinos son los salarios bajos, seguida por la pobreza, la delincuencia, la inseguridad y la falta de trabajo. Y si bien se desplazó a la inflación del podio de las problemáticas, un 52% de los encuestados considera que la situación del país empeoró, en tanto que el 38% cree que podría mejorar.
Otra encuesta, de Poliarquía, también evidenció un deterioro de la imagen de Milei: en septiembre sufrió una baja de 7 puntos en su imagen positiva. El relevamiento, que estuvo a cargo de Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza, dio cuenta que el temor a la desocupación desplazó a la inflación del podio de preocupaciones sociales y casi el 30% de los consultados atribuye la crisis económica a las políticas del Presidente.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.