
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Se trata peor cifra en 20 años. La suba fue de 11,2 puntos porcentuales desde el cierre del año pasado: 24,9 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 8,5 millones en la indigencia.
Politica26 de septiembre de 2024Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la pobreza en el primer semestre del año subió a 52,9%, lo que representa una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto de la medición al cierre de 2023, cuando se ubicó en 41,7%. A su vez, la tasa de indigencia trepó al 18,1%, seis puntos más que el 12% registrado el año pasado.
De esta forma, la pobreza alcanza a 24,9 millones de personas en todo el país y la indigencia, que representa a quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas alimentarias, comprende a 8,5 millones de argentinos. La cifra de pobreza es la más desde 2003, luego del estallido de la crisis a principios de siglo.
La primera medición en la era Javier Milei se traduce en que 6,2 millones de habitantes se sumergieron en la pobreza y 4,2 millones en la indigencia. Por la alarmante cifra, el vocero presidencial Manuel Adorni se anticipó en la conferencia de prensa del mediodía para culpar a la herencia recibida del gobierno anterior.
Adorni dijo que Milei “heredó la peor herencia que recibió un gobierno en democracia” y sostuvo que “la mejor manera de luchar” contra ella es combatiendo la inflación, momento en el cual señaló que la misma bajó del 25,5% de diciembre al 4% actual. Por supuesto, nada dijo del impacto inflacionario que tuvo la devaluación del propio Milei cuando asumió.
Al analizar la pobreza por rangos etarios, el INDEC señala que entre los argentinos de 0 a 14 años fue del 66,1%; en tanto que en el grupo que va desde los 15 hasta los 29 años se ubicó en un 60,7%; en el de 30 a 64 años, fue de 48,6%, y finalmente en el de más de 65 años la misma fue del 29,7%.
La indigencia, por su parte, alcanzó al 27% de las niñas y los niños de hasta 14 años; al 21,2% de los argentinos de 15 a 29 años; al 15,9% de las personas entre 30 y 64 años; y al 4% de quienes tienen 65 años o más.
"La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del segundo semestre de 2023", agrega el informe del organismo nacional.
Y añade: "Los valores expuestos significan que, en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $116.620 entre sus ingresos y el valor de la LI. En términos porcentuales, esto implica que sus ingresos en promedio se encuentran 33,4% por debajo de la LI. En el caso de los hogares pobres, la distancia se refiere a la LP y es de $302.147 lo que implica una brecha de 42,6%".
Los datos de la profundización de la pobreza se explican, además, en el derrumbe de la imagen del presidente Milei. Tal como informó Diario del Valle, la encuesta de “Satisfacción Política y Opinión Publica” de la Universidad de San Andrés reveló que la desaprobación del Gobierno se ubica en el 51% frente al 46% de aprobación en general, mientras que la insatisfacción con la situación del país alcanza al 65% y la satisfacción se mantiene en un 32%.
El trabajo de la UndeSA sostiene que la principal preocupación de los argentinos son los salarios bajos, seguida por la pobreza, la delincuencia, la inseguridad y la falta de trabajo. Y si bien se desplazó a la inflación del podio de las problemáticas, un 52% de los encuestados considera que la situación del país empeoró, en tanto que el 38% cree que podría mejorar.
Otra encuesta, de Poliarquía, también evidenció un deterioro de la imagen de Milei: en septiembre sufrió una baja de 7 puntos en su imagen positiva. El relevamiento, que estuvo a cargo de Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza, dio cuenta que el temor a la desocupación desplazó a la inflación del podio de preocupaciones sociales y casi el 30% de los consultados atribuye la crisis económica a las políticas del Presidente.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.