
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El siniestro ocurrió en las cercanías de Mina Patito. No se habrían registrado heridos.
Salta19 de septiembre de 202419 de septiembre de 2024
Ayer por la tarde se registró un nuevo accidente vial en la Puna salteña, una región de paisajes majestuosos pero también de condiciones extremas que exigen el máximo cuidado al transitar. Esta vez, el siniestro ocurrió en las cercanías de Mina Patito, ubicada en el Salar Centenario, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, una altitud que añade complejidad a las rutas de la zona.
El vehículo involucrado fue una camioneta perteneciente a una empresa contratista que opera en la zona. En el momento del incidente, la camioneta era conducida por un chofer, acompañado por otro trabajador de la misma empresa. A pesar de la gravedad del accidente, que incluyó el vuelco del vehículo en medio de un terreno inhóspito y de difícil acceso, no se habrían registrado heridos, según trascendió de fuentes cercanas a los servicios de emergencia que acudieron al lugar.
Efectivos de la brigada de emergencias y de seguridad patrimonial, junto con personal de la contratista, se trasladaron rápidamente hasta el lugar del siniestro para asistir a los ocupantes y retirar el vehículo. El equipo de rescate también trabajó en la zona para asegurar que el camino quedara en condiciones óptimas para el tránsito, minimizando el riesgo de futuros accidentes.
Si bien las autoridades y las empresas que operan en la zona son conscientes de estos desafíos, los accidentes no son infrecuentes. A menudo, las contratistas que trabajan en proyectos de infraestructura o minería en la región deben desplazarse por rutas poco transitadas y de difícil acceso. En este contexto, es fundamental el mantenimiento regular de los caminos y la revisión constante de los vehículos, dado que un desperfecto mecánico o un simple error humano puede desencadenar un accidente grave.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles precisos sobre las causas que provocaron el vuelco de la camioneta. Las autoridades competentes, junto con los equipos de la empresa afectada, están realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer el motivo del siniestro. Entre las hipótesis más frecuentes en este tipo de incidentes se incluyen fallas mecánicas, posibles distracciones del conductor o, como es habitual en estas altitudes, factores relacionados con las difíciles condiciones del terreno.
Es importante recordar que, aunque no se hayan reportado heridos, el incidente pone de manifiesto una vez más la necesidad de extremar las precauciones al circular por la Puna. Los accidentes viales en la región, si bien no siempre resultan fatales, suelen generar importantes inconvenientes logísticos y operativos, especialmente cuando involucran a vehículos de empresas que prestan servicios en áreas remotas.
Este nuevo accidente en las cercanías de Mina Patito no es un hecho aislado. A lo largo de los últimos años, se han registrado varios incidentes similares en la Puna salteña, muchos de ellos protagonizados por vehículos de empresas contratistas que realizan trabajos en la zona. La combinación de factores como la altura, el clima y las condiciones del terreno hacen que las rutas en esta región requieran de una conducción extremadamente cuidadosa.
Las empresas que operan en la Puna han implementado protocolos de seguridad estrictos, tanto para sus trabajadores como para los vehículos que utilizan, pero los desafíos propios del entorno demandan una actualización constante de estas medidas. La revisión regular de los vehículos, el entrenamiento adecuado de los conductores y la adaptación de los protocolos a las particularidades del terreno son elementos clave para evitar accidentes.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.