
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El siniestro ocurrió en las cercanías de Mina Patito. No se habrían registrado heridos.
Salta19 de septiembre de 2024
Diario del Valle
19 de septiembre de 2024
Ayer por la tarde se registró un nuevo accidente vial en la Puna salteña, una región de paisajes majestuosos pero también de condiciones extremas que exigen el máximo cuidado al transitar. Esta vez, el siniestro ocurrió en las cercanías de Mina Patito, ubicada en el Salar Centenario, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, una altitud que añade complejidad a las rutas de la zona.
El vehículo involucrado fue una camioneta perteneciente a una empresa contratista que opera en la zona. En el momento del incidente, la camioneta era conducida por un chofer, acompañado por otro trabajador de la misma empresa. A pesar de la gravedad del accidente, que incluyó el vuelco del vehículo en medio de un terreno inhóspito y de difícil acceso, no se habrían registrado heridos, según trascendió de fuentes cercanas a los servicios de emergencia que acudieron al lugar.
Efectivos de la brigada de emergencias y de seguridad patrimonial, junto con personal de la contratista, se trasladaron rápidamente hasta el lugar del siniestro para asistir a los ocupantes y retirar el vehículo. El equipo de rescate también trabajó en la zona para asegurar que el camino quedara en condiciones óptimas para el tránsito, minimizando el riesgo de futuros accidentes.
Si bien las autoridades y las empresas que operan en la zona son conscientes de estos desafíos, los accidentes no son infrecuentes. A menudo, las contratistas que trabajan en proyectos de infraestructura o minería en la región deben desplazarse por rutas poco transitadas y de difícil acceso. En este contexto, es fundamental el mantenimiento regular de los caminos y la revisión constante de los vehículos, dado que un desperfecto mecánico o un simple error humano puede desencadenar un accidente grave.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles precisos sobre las causas que provocaron el vuelco de la camioneta. Las autoridades competentes, junto con los equipos de la empresa afectada, están realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer el motivo del siniestro. Entre las hipótesis más frecuentes en este tipo de incidentes se incluyen fallas mecánicas, posibles distracciones del conductor o, como es habitual en estas altitudes, factores relacionados con las difíciles condiciones del terreno.
Es importante recordar que, aunque no se hayan reportado heridos, el incidente pone de manifiesto una vez más la necesidad de extremar las precauciones al circular por la Puna. Los accidentes viales en la región, si bien no siempre resultan fatales, suelen generar importantes inconvenientes logísticos y operativos, especialmente cuando involucran a vehículos de empresas que prestan servicios en áreas remotas.
Este nuevo accidente en las cercanías de Mina Patito no es un hecho aislado. A lo largo de los últimos años, se han registrado varios incidentes similares en la Puna salteña, muchos de ellos protagonizados por vehículos de empresas contratistas que realizan trabajos en la zona. La combinación de factores como la altura, el clima y las condiciones del terreno hacen que las rutas en esta región requieran de una conducción extremadamente cuidadosa.
Las empresas que operan en la Puna han implementado protocolos de seguridad estrictos, tanto para sus trabajadores como para los vehículos que utilizan, pero los desafíos propios del entorno demandan una actualización constante de estas medidas. La revisión regular de los vehículos, el entrenamiento adecuado de los conductores y la adaptación de los protocolos a las particularidades del terreno son elementos clave para evitar accidentes.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.