
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
El senador de General Güemes, Enrique Cornejo, luego de la desestimación de la denuncia del juez Rafecas insiste en su postura contra el diputado Zapata
Salta05 de septiembre de 20245 de septiembre de 2024
El senador por General Güemes, Enrique Cornejo, sigue adelante con sus denuncias contra el diputado Carlos Zapata en relación a la polémica sobre los impuestos al sector tabacalero. Cornejo cuestiona duramente la actuación de Zapata, a quien acusa de influir para que el Poder Ejecutivo Nacional no eliminara el impuesto interno mínimo a las empresas cigarreras, una medida que, según el legislador, va en detrimento de los intereses de la Nación y de las provincias productoras de tabaco.
Cornejo presentó una denuncia penal contra Zapata, que surgió en medio de la controversia por la modificación impositiva a los cigarrillos contemplada en la Ley Bases. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el juez federal Daniel Rafecas desestimó la denuncia al no considerarla constitutiva de delito.
El senador por General Güemes manifestó su sorpresa ante la decisión del juez Rafecas y criticó lo que considera una falta de acción por parte del fuero federal de C.A.B.A. Según Cornejo, esta justicia ha sido históricamente la que permitió que durante siete años no se pagara un impuesto a los cigarrillos, lo que habría desfinanciado a la Nación, las provincias y a los productores de tabaco en Argentina en más de 2 mil millones de dólares.
"Es lamentable que la justicia federal porteña haya decidido remitir el caso a la justicia local, declarándose incompetente para investigar hechos que afectan de manera directa a tantas provincias productoras de tabaco. Esto desoye lo que ya ha resuelto la Corte Suprema de Justicia de la Nación", afirmó Cornejo.
Cornejo fue enfático al señalar que Carlos Zapata ha actuado en defensa de intereses que no representan a los productores de tabaco ni al país en general. Según el senador, el diputado salteño ha justificado decisiones judiciales que beneficiaron a las empresas cigarreras, en lugar de defender los intereses de la Nación.
“Zapata no solo no defendió a los productores de tabaco ni a los salteños, sino que su conducta fue una abierta defensa de las empresas cigarreras. Ha justificado acciones que son incomprensibles y que claramente van en contra de lo que dicta la ley y el sentido común”, sostuvo Cornejo en un comunicado que llegó a los medios.
El legislador destacó que la denuncia presentada no tiene como único objetivo demostrar un delito, sino dejar en claro que Zapata, con su accionar, ha perjudicado los intereses del sector tabacalero. Esta postura, según Cornejo, ha sido repudiada por las instituciones privadas tabacaleras, que también han manifestado su descontento con la actuación del diputado.
Uno de los puntos centrales en la disputa entre Cornejo y Zapata es la evasión de impuestos por parte de la empresa Tabacalera Sarandí. Cornejo ha acusado al diputado de justificar y avalar los fallos judiciales que permitieron esta evasión, y de tener una actitud sospechosa en su defensa de la compañía.
“Desde hace dos años, Zapata ha justificado los fallos judiciales que permitieron que Tabacalera Sarandí no pagara los impuestos correspondientes. Esta actitud es incomprensible y va en contra de los intereses del país y de los productores de tabaco", subrayó Cornejo.
El senador concluyó que Zapata ha sido uno de los principales responsables de que el capítulo del tabaco fuera retirado de la Ley Bases, una medida que, según Cornejo, perjudicó gravemente a las provincias productoras y al país en su conjunto.
La polémica entre Enrique Cornejo y Carlos Zapata sigue abierta. Mientras el senador insiste en que el accionar del diputado ha perjudicado a las provincias tabacaleras, el fallo del juez Rafecas representa un revés para la denuncia de Cornejo. Sin embargo, el legislador por General Güemes asegura que continuará luchando por los intereses de los productores de tabaco y por una mayor transparencia en la justicia.
Cornejo ha sido un defensor constante de los derechos de los productores tabacaleros y su postura firme ante esta situación es vista como un reflejo de su compromiso con el sector y su lucha contra las irregularidades en el manejo de los impuestos tabacaleros.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.