![lg](/download/multimedia.normal.bce9f42ecea54d7b.bGdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, adelantó que el boleto podría superar los $1000 debido al aumento de combustibles y las negociaciones paritarias.
Salta04 de septiembre de 20244 de septiembre de 2024
En medio de una situación económica cada vez más crítica para los salteños, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, ha adelantado las intenciones de la empresa de actualizar el valor del boleto de pasajeros, un incremento que, según sus palabras, podría superar los $1000. Este anuncio, que ha generado una gran preocupación entre los usuarios del transporte público, se basa en la justificación de la compleja situación económica que atraviesa el país, particularmente en lo que respecta al aumento de insumos como el combustible y las negociaciones paritarias.
El área de prensa institucional de SAETA confirmó a Nuevo Diario que el pedido de aumento está en análisis y que será presentado ante la Autoridad Metropolitana de Transporte. Según Mohr, la empresa se ve obligada a solicitar este ajuste debido a que se sostiene con una tarifa plana, y la desigual distribución de subsidios al transporte por parte del Gobierno nacional es una de las causas de esta situación. Sin embargo, las autoridades de SAETA y del Gobierno provincial no buscan soluciones que eviten que el peso del ajuste recaiga nuevamente en los usuarios.
El posible incremento del boleto a $1000 supera ampliamente la media nacional de $850 a $950 que Mohr mencionó como referencia. Esto plantea un serio interrogante sobre la equidad y la accesibilidad del transporte público en Salta. Mientras que en otras provincias se buscan alternativas para aliviar la carga económica sobre los usuarios, en Salta parece que la solución inmediata y casi automática es aumentar el precio del boleto, sin considerar las graves consecuencias que esto tiene en la economía familiar.
El servicio de SAETA ha sido objeto de numerosas críticas a lo largo de los años. Los usuarios se quejan de frecuencias insuficientes, unidades en mal estado y un servicio que, en general, no está a la altura de las necesidades de la población. En este contexto, resulta inaceptable que se pretenda justificar un aumento del boleto sin antes abordar y resolver las deficiencias estructurales del servicio. Los ciudadanos salteños merecen un transporte público eficiente y de calidad, que justifique el valor que se les cobra.
En un contexto donde la inflación y la pérdida de poder adquisitivo afectan gravemente a la población, cualquier aumento en el boleto de transporte público es un duro golpe para los sectores más vulnerables. En lugar de buscar siempre la solución más fácil y rápida, como lo es el aumento de tarifas, SAETA y las autoridades provinciales deben asumir la responsabilidad de encontrar alternativas que no perjudiquen a quienes más dependen del transporte público.
La intención de elevar el valor del boleto a $1000 es una clara señal de que la empresa no está en sintonía con la realidad que viven los salteños. En lugar de ser parte de la solución, parece que SAETA está contribuyendo a agravar el problema, trasladando sus dificultades económicas directamente a los usuarios, quienes ya enfrentan múltiples desafíos para llegar a fin de mes.
Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
El 31 habrá máximas de 30°C con tormentas aisladas desde la tarde. Año Nuevo se presentará con temperaturas cálidas, pero con lluvias por un frente frío.
Falleció a sus 81 años Micaela García, quien dedicó su vida a la difusión de la copla, llevándola a los rincones más diversos de Salta, del país y, a través de las redes sociales, al reconocimiento nacional.
Los estudiantes de primeria y secundario podrán renovar el Pase Libre Estudiantil 2025, realizando el trámite en puntos habilitados o en casa central.
Tras perder su casa en un incendio, la familia González pide ayuda urgente para cubrir gastos médicos y reconstruir su vida en barrio La Merced.
Se espera un clima inestable para Salta y alrededores durante las fiestas de fin de año, con lluvias, descenso de temperaturas y alertas por tormentas.
Metán celebrará la X edición del Festimiel con El Chaqueño Palavecino y más artistas, además de un parque acuático listo desde el 1 de enero.
El "Verano Calchaquí 2025" trae festivales, peñas, la Feria Potencia y el lanzamiento de un Marketplace 9 municipios salteños.
Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para desenterrar el carnaval. Una sana costumbre que aglutina a cientos de familias bajo tempera y harina.
Los representantes de la sede de Rosario de Lerma se encuentran compitiendo en el Pre Cosquín, quien ya anuncio los finalistas y estos son los elegidos
Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada