
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, adelantó que el boleto podría superar los $1000 debido al aumento de combustibles y las negociaciones paritarias.
Salta04 de septiembre de 2024
Diario del Valle
4 de septiembre de 2024
En medio de una situación económica cada vez más crítica para los salteños, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Mohr, ha adelantado las intenciones de la empresa de actualizar el valor del boleto de pasajeros, un incremento que, según sus palabras, podría superar los $1000. Este anuncio, que ha generado una gran preocupación entre los usuarios del transporte público, se basa en la justificación de la compleja situación económica que atraviesa el país, particularmente en lo que respecta al aumento de insumos como el combustible y las negociaciones paritarias.
El área de prensa institucional de SAETA confirmó a Nuevo Diario que el pedido de aumento está en análisis y que será presentado ante la Autoridad Metropolitana de Transporte. Según Mohr, la empresa se ve obligada a solicitar este ajuste debido a que se sostiene con una tarifa plana, y la desigual distribución de subsidios al transporte por parte del Gobierno nacional es una de las causas de esta situación. Sin embargo, las autoridades de SAETA y del Gobierno provincial no buscan soluciones que eviten que el peso del ajuste recaiga nuevamente en los usuarios.
El posible incremento del boleto a $1000 supera ampliamente la media nacional de $850 a $950 que Mohr mencionó como referencia. Esto plantea un serio interrogante sobre la equidad y la accesibilidad del transporte público en Salta. Mientras que en otras provincias se buscan alternativas para aliviar la carga económica sobre los usuarios, en Salta parece que la solución inmediata y casi automática es aumentar el precio del boleto, sin considerar las graves consecuencias que esto tiene en la economía familiar.
El servicio de SAETA ha sido objeto de numerosas críticas a lo largo de los años. Los usuarios se quejan de frecuencias insuficientes, unidades en mal estado y un servicio que, en general, no está a la altura de las necesidades de la población. En este contexto, resulta inaceptable que se pretenda justificar un aumento del boleto sin antes abordar y resolver las deficiencias estructurales del servicio. Los ciudadanos salteños merecen un transporte público eficiente y de calidad, que justifique el valor que se les cobra.
En un contexto donde la inflación y la pérdida de poder adquisitivo afectan gravemente a la población, cualquier aumento en el boleto de transporte público es un duro golpe para los sectores más vulnerables. En lugar de buscar siempre la solución más fácil y rápida, como lo es el aumento de tarifas, SAETA y las autoridades provinciales deben asumir la responsabilidad de encontrar alternativas que no perjudiquen a quienes más dependen del transporte público.
La intención de elevar el valor del boleto a $1000 es una clara señal de que la empresa no está en sintonía con la realidad que viven los salteños. En lugar de ser parte de la solución, parece que SAETA está contribuyendo a agravar el problema, trasladando sus dificultades económicas directamente a los usuarios, quienes ya enfrentan múltiples desafíos para llegar a fin de mes.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.